Un informe del Banco Mundial reveló que los Reportes Comunitarios inciden positivamente en la mejoría de los servicios que reciben los beneficiarios del programa Progresando en Solidarizada (Prosoli), tanto en el área de salud y educación, como en los comercios que usan tarjeta del solidaridad.
Los reportes comunitarios son aquellos procesos de monitoreo participativo que realizan los usuarios y proveedores de servicios públicos relacionados a dicho programa, con el objetivo de identificar los problemas de las comunidades para su futura solución relacionada con salud educación y otros.
El estudio de caso Retroalimentación de la Ciudadanía para mejorar la prestación de Servicios fue presentado por la especialista Andrea Gallina, en un acto encabezado por la vicepresidenta Margarita Cedeño de Fernández.
Durante su intervención, Cedeño de Fernández aseguró que con la implementación y la expansión de los reportes comunitarios se confirma el compromiso gubernamental con el desarrollo incluyente y una gestión transparente, orientada a resultados concretos.
El informe indica que los reportes comunitarios realizados en Boca Chica permitieron solucionar los problemas relacionados a la aplicación del programa Prosoli, el 82% de las deficiencias de los servicios en los colmados, el 65% salud y el 51% en educación.
El informe destaca que los resultaos positivos de los reportes comunicativos se deben al compromiso y monitoreo público en su aplicación.
En la actividad también participó el representante del Banco Mundial en el país, Mcdonald Bejamín, quien resaltó los avances que ha originado Prosoli para la población de escaso recursos.
