Ministra: «Principal reto es hacer eficiente salud pública»

La ministra de Salud Pública, Altagracia Guzmán Marcelino, indicó este jueves que los retos y desafíos que tiene la cartera son muy amplios y que se necesita del concurso de todos los sectores que tienen que ver con el sistema sanitario y seguridad social.
 
Marcelino puntualizó que “por esa causa hemos hablado del gran pacto por la Salud y está incluido la seguridad social”.
 
Expresó que los diputados y senadores viven el día a día de la problemática del sector, porque tienen los requerimientos de la población.
 
“El objetivo central, tanto de ustedes como de la cartera, es el usuario o ciudadano”, agregó.
 
Dijo que se atreve asegurar que todos están comprometidos de que los ciudadanos reciban un servicio de salud de mejor calidad.
 
Al ser abordada por este multimedios DominicanosHoy, sobre las situaciones precarias en que operan los hospitales, expuso que es al doctor Ramón Alvarado Mendoza, director nacional de los servicios de salud y de auto gestión, a quien corresponde dar una explicación sobre esa situación.
 
Añadió que Alvarado Mendoza tiene en agenda todos esos temas con el Ministerio de Salud, trabajando al lado y detrás en todo el proceso de conducción y regulación de rectoría.
 
Sobre la cuota de los 100 pesos que se cobra a los pacientes para ser atendidos en los centros de salud, manifestó que este tema se inscribe en la necesidad en el sistema dominicano de la seguridad social, de que ya se debe hacer lo que nunca se hecho.
 
Argumentó que “se inscribe este capítulo que hoy está en los medios de comunicación el tema del copago, el de la tarifa, de las objeciones, del primer nivel de atenciones en salud, aumentar el tope de los medicamentos, todo estos temas son de los temas que debemos que debemos irnos al fondo para comenzar hacer lo que hay que hacer”.
 
Aseveró que el Congreso Nacional debe avocarse aspectos puntuales de la Ley, y que se sabe cuáles son los temas en que todos los sectores están comprometidos.
 
Añadió que la salud no es de los diputados ni del Ministerio, ni clínicas privadas, ni administradoras de riesgos, sino de todos.
 
Sobre el Presupuesto que recibe el Ministerio de Salud, aclaró que los recursos que existen en esa cartera hay que utilizarlos y con la mejor transparencia.
 
La ministra rehusó hablar sobre la deuda que tiene esa cartera con los suplidores del Estado, y adujo que está a la espera de que se promulgue el Presupuesto para hacer los ajustes necesarios.
 
La funcionaria recibió un anteproyecto de ley que establece el examen único para el ejercicio de la medicina en el país, y que anularía la pasantía médica, de la parte de la comisión de salud de la Cámara de Diputados.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *