Hasta hace unos 40 años el cáncer de cuello uterino representaba una de las mayores amenazas de muerte por cáncer en mujeres. Hoy en día, con el avance que ha tenido la medicina y la tecnología, las muertes por esta enfermedad han disminuido significativamente, aunque no deja de ser una amenaza. Las investigaciones, la medicina y el avance de la tecnología han podido determinar síntomas claves que permiten detectar a tiempo esta enfermedad para darle un tratamiento oportuno. Por esta razón, es muy importante que todas las mujeres se informen bien sobre las señales de esta enfermedad y consulten pronto al médico si consideran que están en riesgo.
¿Cuáles son los factores de riesgo del cáncer de cuello uterino?
Conocer los factores de riesgo del cáncer de cuello uterino también es muy importante para su prevención o detección a tiempo. Gracias a esta información las mujeres podrán identificar si están en posible riesgo de sufrir esta enfermedad.
Infección por el Virus del Papiloma Humano (VPH): el virus del papiloma humano es uno de los mayores causantes de cáncer de cuello uterino. Se transmite a través de relaciones sexuales y, por lo general, se puede detectar con una citología vaginal o mediante la detección de verrugas en el área genital.
Alimentación: una mala alimentación puede llevar a la mujer a un estado de sobrepeso, lo que aumenta el riesgo de desarrollar cáncer de cuello uterino.
Genética: las mujeres que tienen historia genética de cáncer de cuello uterino tienen 3 veces más riesgo de desarrollar esta enfermedad.
VIH: este virus debilita el sistema inmunológico y hace que el cuerpo esté en mayor riesgo de infectarse con VPH.
Consumo de tabaco.
Edad precoz de inicio de relaciones sexuales.
Número de hijos elevado.
Menopausia después de los 52 años.
Diabetes.
Elevada presión arterial.
Exposición a elevados niveles de estrógenos.
¿Cuáles son las señales de advertencia del cáncer de cuello uterino?
Una de las desventajas del cáncer es que suele ser una enfermedad silenciosa en sus primeras etapas; ésta es una de las razones por las que aún continúan habiendo muchas muertes a causa de esta enfermedad. Sin embargo, alarmarse a tiempo con síntomas que pueden parecer comunes es clave para detectar y tratar a tiempo este problema.
