El vicepresidente ejecutivo del Centro de Pensamiento e Investigación Económica (Crees), Ernesto Selman, estimó que la rebaja del costo del petróleo a nivel mundial significa una reorganización presupuestaria en todos los países consumidores, donde los Estados productores están siendo penalizados y sus ingresos se han reducido sustancialmente.
«La reducción del precio del petróleo ha sido casi de un 40% en los últimos meses y eso ha tenido un impacto negativo en los países productores y un impacto positivo en los países que importan”, explicó el economista.
Sobre el caso de la República Dominicana, dijo que el Gobierno pagará una factura petrolera menor y que en la medida en que eso se pueda traducir a la economía en su totalidad será muy beneficioso.
Sin embargo, el economista explicó que en el país hay algunas restricciones que no permiten que se traduzca toda esa reducción en los productos, bienes y servicios que consumen los dominicanos.
Entrevistado en el programa Toque Final, que cada domingo produce y conduce el periodista Julio Martínez Pozo, por Antena Latina, canal 7, Selman explicó que esa realidad se debe a tres temas, primero a que los precios de los combustibles se imponen desde el Gobierno y en la medida en que se mantienen estables o no se reducen en la proporción adecuada.
Un segundo caso es que mientras el precio de los combustibles se ha reducido en un 20%, y el barril del petróleo un 40%; no se reducen los precios de la electricidad porque ya la tarifa estaba relativamente subsidiada y por eso no se ha querido reducir, “entonces no hay un pacto en el tema del servicio eléctrico”.
Otro tema es el relacionado al precio del transporte de cargas y de pasajeros, en los cuales se han anunciado rebajas, pero en el primero que es el que tiene mayor impacto sobre los precios de los bienes de consumo masivo, que al ser manejado por una estructura cuasi monopólica por parte de los sindicatos, no permite que eso se traduzca a favor de la economía”, detalló Selman.
