Guadalajara apuesta por nueva imagen promocional

Guadalajara, Jalisco.- Ante el mundo, Guadalajara será presentada como una ciudad polifacética, tradicional y a la vez moderna.
 
En el nuevo video promocional de la capital de Jalisco se destacan los rasgos de su identidad como la charrería, mariachi, tequila, gastronomía y edificios históricos como el Instituto Cultural Cabañas. Al mismo tiempo, se muestra su vanguardismo, su liderazgo en el impulso a empresas tecnológicas, Expo Guadalajara, zonas comerciales como Andares e infraestructura hotelera.
 
La nueva imagen será utilizada por la Oficina de Visitantes y Convenciones de Guadalajara (OFVC) como carta de presentación de la ciudad en viajes de promoción y en postulaciones para ser sede de congresos y convenciones.
 
El presidente de la OFVC, Carlos Wolstein González Rubio, explicó que la producción del video fue financiada por el Gobierno del Estado, con una participación directa del gobernador Aristóteles Sandoval Díaz, quien ofrece un mensaje de bienvenida como anfitrión.
 
“Se le quiso dar una nueva imagen a la forma en la que promocionamos y es la primera vez, al menos en 15 años, que recibimos un apoyo directo por parte del Gobierno del Estado y de la Secretaría de Turismo para la creación de un video promocional de Guadalajara y la Zona Metropolitana. El apoyo más grande que tuvimos fue que el gobernador se involucró en este proyecto; no sólo lo apoyó, sino que se involucró”, señaló Wolstein González Rubio.
 
“Esto nos ayuda tremendamente porque en todos los congresos a los que vamos, y en las postulaciones que hacemos, la primer pregunta obligada que te hace cualquier persona que quiere hacer una convención es saber qué tipo de apoyo van a tener por parte del Gobierno y de las autoridades; no me refiero a apoyos económicos, sino el apoyo de saber que hay el respaldo del Gobierno en el evento que van a hacer”.
 
El director de Promoción de la OFVC, Gustavo Staufert, destacó que se logró reflejar el portafolio turístico de Guadalajara en expansión, con una amplia gama de posibilidades y que este video será una gran herramienta el próximo año para obtener la sede de cerca de 60 congresos y convenciones, para los que presentaron candidatura.
 
Refirió que en 2015 continuará la promoción de Guadalajara como destino de turismo de negocios y que se confirmará su potencial en este segmento con la realización del Congreso Mexicano del Petróleo, del 10 al 13 de junio.
 
Este mismo video será utilizado por las secretarías de Turismo, Cultura y Promoción Económica del Estado y los ayuntamientos como carta de presentación.
 
Iluminación y museo en el Ixtépete
 
La Oficina de Visitantes y Convenciones de Guadalajara (OFVC) continuará en 2015 su proyecto de iluminación de edificios históricos y contribuirá a la cristalización del museo de la zona arqueológica de El Ixtépete.
 
El presidente de la OFVC, Carlos Wolstein González Rubio, explicó que en 2008 iniciaron el “Plan luz” y que desde entonces suman 35 edificios históricos iluminados con una inversión de 70 millones de pesos.
 
Dijo que el próximo año le darán seguimiento a estas acciones y que a la par apoyarán al ayuntamiento de Zapopan para el desarrollo del museo de El Ixtépete.
 
Estos proyectos se impulsan con el cobro de 3% del Impuesto al Hospedaje que es administrado por el Fideicomiso de Turismo de Guadalajara.
 
En 2014 ingresaron por este concepto cerca de 65 millones de pesos y 25% de este recurso se destinó a infraestructura turística de los municipios de Guadalajara, Zapopan, Tlaquepaque y Tonalá, previa licitación del propio Fideicomiso.
 
El 3% fue descontado por la Secretaría de Planeación, Administración y Finanzas, entidad que lo recauda y el resto fue utilizado en viajes de promoción, publicidad y apoyos para la realización de congresos y convenciones.
 
“En el año 2014 se invirtió en postulaciones cinco millones de pesos y eso generó una derrama de 468 millones de pesos para la industria y se tradujo en que nosotros a través de estos apoyos generamos el 28% de los ingresos de los hoteleros que tuvieron durante el año. ¿Por qué? Nosotros nos debemos a los hoteleros, ellos producen el impuesto, nosotros buscamos cómo acrecentar esa ocupación y lo regresamos de alguna manera”.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *