Ve como error histórico inversión US$2,000 MM en plantas a carbón

El experto internacional en temas energéticos, José Luis Cordeiro, ha considerado como un error histórico que el gobierno invierta más de US$2,000 millones en la construcción de dos plantas a carbón, por entender que ese combustible se debió estar tratando hace 20 años, y que la tendencia de generación eléctrica está enfocada en energías renovables.
 
A su juicio eso es un error histórico para la nueva generación, para la generación vieja que existe, ya se capitalizaron esas inversiones, pero para la nueva ya no es rentable.
 
Entiende que en la actualidad no es rentable, y menos en el caso de República Dominicana que tiene que importar incluso parte del carbón. “Si tiene el sol gratis, para qué vas a importar carbón, y con una tecnología vieja”, explicó.
 
Cordeiro dijo que este país debería “abrir los ojos”, porque podría ser no sólo independiente en energía, sino exportador, ya que cuenta con una posición geográfica donde sobra el sol y el viento. Agregó que República Dominicana podría ser la Arabia Saudí del Caribe en la producción de energía solar.
 
Detalló que en Estados Unidos, el pasado año y en California, en las estadísticas de nueva generación eléctrica no hay nada de carbón.
 
Sostuvo que en la actualidad la energía es básicamente solar, eólica, geotérmica y gas natural, combustible, este último, que dentro de cinco años podría dejar de figurar en la nueva generación adicional. “No va a haber nueva generación de gas natural ni de carbón. El carbón ya no se usa, claro, para los viejos sí, pero no hay nueva generación creada con carbón en los Estados Unidos” aclaró.
 
Cree que la actual baja del precio de petróleo se ha debido a una combinación de factores y que uno de los principales ha sido que los Estados Unidos ha aumentado su producción en tres millones de barriles, lo que ha hecho de ese país sea casi autosuficiente y hasta exportador.
 
“La energía solar está cambiando exponencialmente como los teléfonos celulares. Si alguien habla de que los paneles solares eran caros hace dos años, es verdad, pero es que en dos años van a ser muchísimo más barato para generar energía que cualquier tipo de combustibles fósiles”, dijo el experto, quien agregó que en estos días se está viviendo el inicio de la muerte de los combustibles fósiles.
 
El científico originario de Venezuela y quien vino al país invitado por la Cámara Americana de Comercio (AmchamDR), señaló  también que le preocupa mucho la situación de su país, porque según entiende en los actuales momentos “va hacia atrás”.
 
Un sistema eléctrico sostenible y eficiente
 
En la actividad, el presidente de la AmchamDR, Máximo Vidal, apuntó  que la meta a lograr en el pacto eléctrico debe ser poder contar con un sistema eléctrico sostenible y eficiente, tanto a nivel técnico como financiero, en generación, transmisión, distribución y comercialización.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *