Catorce usos que tal vez desconocías del jengibre fresco

El jengibre es una raíz que ha sido utilizada por la humanidad desde hace miles de años. Su uso más conocido es en la cocina, pero hoy te vamos a presentar otros 14 usos de esta planta.
 
Antioxidante
El jengibre, al igual que la mayoría de las hierbas, contiene altos niveles de antioxidantes. Esto hace que esté especialmente recomendado para combatir la inflamación interna del cuerpo y prevenir enfermedades. Los nutricionistas recomiendan el jengibre y otras hierbas similares para lograr mantener una salud adecuada.
 
Mejora la salud del estómago
El consumo de esta hierba también se recomienda para curar el estómago y mejorar el tránsito intestinal. Asimismo, es muy útil para acelerar la producción de enzimas digestivas y ayuda a una correcta digestión. El jengibre es, por lo tanto, muy bueno para problemas como la indigestión, el estreñimiento y la diarrea.
 
Analgésico
El jengibre tiene propiedades analgésicas que son muy útiles para aliviar el dolor en las articulaciones y en los músculos, de ahí que sea muy beneficioso para quienes sufren de artritis, pues puede reducir el dolor y mejorar su movilidad. También se recomienda su uso a atletas y entrenadores que se exponen a dolor muscular durante sus entrenamientos. Y si un día vienes muy cansado del trabajo, puede ser muy útil que cortes un poco de esta hierba y la coloques en tu bañera. Un baño con jengibre es la mejor cura para el cansancio y el estrés laboral.
 
http://mejorconsalud.com/14-usos-que-tal-vez-desconocias-del-jengibre-fresco/

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *