Empresario aclara pagan impuestos en Santo Domingo

Santiago.-El director de la Asociación para el Desarrollo Incorporada (Apedi), Saúl Abreu, sostuvo que existe una visión distorsionada con respecto a los impuestos que pagan los empresarios de esa provincia, ya que gran parte de los tributos que deberían hacer en esta ciudad, algunas empresas por una u otra razón lo hacen en Santo Domingo, lo que afecta los reportes fiscales de esa ciudad.
 
La declaratoria de Abreu es en respuesta Abreu al informe dado a conocer en Santiago por el director de Impuestos Internos (DGII), Guarocuya Félix, quien explicó que esta provincia sólo paga un 5.48% de los tributos nacionales. La investigación también dice que los empresarios de zona franca se niegan a pagar los impuestos municipales.
 
Dijo que esa una versión equivocada y explicó que el Grupo Ramos, que es el principal empleador del país, con cuatro grandes establecimientos comerciales en Santiago y otras provincias, fuera del área del Distrito Nacional, no reporta sus impuestos donde opera, sino en la capital.
 
Denunció también que el Banco Popular no paga sus impuestos en esa ciudad. “Eso, de hecho, distorsiona los reportes tributarios de Santiago”, indicó.
 
Expuso que es injusto que a Santiago no se le reconozcan las contribuciones que hace a las recaudaciones y al Producto Bruto Interno (PBI). El director de Adepi criticó que no se presiona a las instituciones públicas y a otros sectores para que el pago de los tributos se haga en cada localidad donde realizan sus operaciones.
 
Con relación a que las zonas francas no pagan impuestos, reveló que ahí hay otra distorsión, debido a que los empresarios no reportan en término de sus empresas, pero los empleados sí cumplen con ese deber, especialmente en los casos de que sus salarios estén por encima de la exención fiscal.
 
Observó que en esos complejos industriales hay una transición acelerada de sectores de bajos salarios a otros de mayores ingresos. “Ahí hay una gran contribución tributaria, especialmente en el área de textiles”, agregó.
 
“También hace una gran contribución con respecto al encadenamiento con el sector local, porque cuando las empresas de la zona franca hacen ventas, las proporciones de ese negocio están grabadas”, afirmó.
 
El dirigente empresarial observó que cree justa la lucha que mantienen los santiagueros para que el Estado haga mayores inversiones en esta provincia, en respuesta al pago de las tributaciones y sus aportes al PBI.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *