La Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la Cámara de Diputados recomendó al hemiciclo y las comisiones de Turismo e Interior y Policía enfrentar el deterioro que muestra la playa Bávaro, lo cual asegura se trata de una problema multicausal.
El presidente de la Comisión, diputado Francisco Matos, avisó que en los próximos días se realizará un encuentro con diversos sectores sociales y gubernamentales que influyen en el destino Bávaro-Punta Cana para discutir los problemas que afectan al principal destino turístico del país.
Matos emitió estas declaraciones al informar sobre un descenso que realizó la Comisión de medio Ambiente a Bávaro-Punta Cana, donde escucharon los diferentes sectores y recorrieron la playa, a fin de comprobar las denuncias recibidas sobre los problemas de arrabalización, contaminación y permisología que afectan la costa de esa zona.
Estuvo acompañado por los diputados de la provincia La Altagracia, Hamlet Amado Melo, Ricardo Sánchez, Guido Cabrera, Juan Julio Campos Ventura y el legislador por Pedernales, José Díaz.
En el marco del encuentro el presidente de la Asociación de Hoteles y Proyectos Turísticos de la Zona Este, Ernesto Veloz, denunció que en los últimos cuatro años se ha enfrentado un deterioro progresivo y muy rápido de playa Bávaro, producto del exceso de actividades acuáticas no reguladas y no autorizadas.
“Esto ha causado un deterioro muy rápido en la barrera coralina, lo que a su vez ha generado cambios en la corriente marina creando las condiciones de que en la actualidad hay playas amenazadas por una erosión extremadamente amplia”, reveló Veloz.
También acusó al Ministerio de Turismo de otorgar permisos sin comprobar la capacidad de carga, afectando la piscina natural que es playa Bávaro.
Mientras el secretario general de la Confederación Autónoma Sindical Clasista de Higuey (CASC), Manolo Ramírez, advirtió que si no se corrige el problema se pone en riesgo las inversiones que hay en carpeta de casi seis mil habitaciones hoteleras, los 40 mil empleos directos y los 80 mil indirectos.
En tanto que José Aparicio, representante de Touroperadores Receptivos, exhortó a las autoridades a tomar con seriedad la problemática de playa Bávaro y hacer cumplir las reglamentaciones existentes y modificar la Ley de Turismo para adaptarla a los nuevos tiempos, tras señalar que de seguir como hasta ahora, se está poniendo en peligro ese destino turístico.
La presidenta de la Asociación de Acuáticas de la provincia La Altagracia, Albania Martínez, indicó que desde el 2002 están denunciando ante los ministerios de Turismo y Medio Ambiente el deterioro de la playa, pero que hasta el momento la única institución que ha prestado atención ha sido la Armada Dominicana, creando el canal de navegación y los fondeaderos.
Aseguró que el sector que representa está en la mejor disposición de colaborar en todos los procesos de recuperación, pero advirtió que no hay reglas ni normas que rijan los deportes acuáticos y que especifiquen las actividades y que se puede o no hacer.
