“El país está preparado para enfrentar la influenza”

Aunque la influenza tipo “A” que afecta al país no es propensa a  causar complicaciones en pacientes que no tengan enfermedad alguna, de base o crónica, expertos han convocado a unirse a las acciones de orientación para evitar su propagación.
 
Al abordar el tema, el presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD), Pedro Sing, instó  a las sociedades médicas de Pediatría, Infectología y Neumología  aunar esfuerzos y participar en  la labor de  concientización de  la sociedad.
 
De acuerdo al facultativo esa infección  no  debe ser  motivo de alarma, pues  cada dos años en el país se registra su circulación en diferentes tipos, pero aclaró que por su condición de contagio se debe mantener la vigilancia  y adoptar  las medidas  recomendadas.
 
Sin embargo, criticó el hecho de que el Ministerio de Salud informara que ese organismo solo cuente con vacunas para  grupos de riesgos, entre ellos, envejecientes, embarazadas y personas con enfermedades de base.
 
Sing  sostuvo que  esos grupos deben ser priorizados, y unido a ellos mantener un stop de  inyecciones  suficientes  para inmunizar a la población contra la influencia A y B y el virus H1N1, pues resultan muy contagiosos y altamente contaminantes.
 
“Es necesario que las autoridades de salud cuenten con dosis necesarias para contrarrestar la potencial epidemia, lo que debe ser acompañado  de jornadas educativas y preventivas, mediante  los medios de comunicación”, indicó el presidente de los médicos dominicanos.
 
Entiende  el especializado que lo importante es que la nación esté alerta y que SP  mantenga su vigilancia epidemiológica tal como lo ha hecho. Reiteró que la situación  no puede ser motivo de sobresalto, ya  que lo más importante es que las personas mantengan una buena higiene en sentido general.
 
“Lo ideal es que como ordenanza preventiva la gente se vacune entre octubre y noviembre, época en que el virus también ataca, para evitar brotes como el actual”, apuntó.
 
Recomendaciones
El presidente del CMD recomienda que las personas afectadas con este u otro proceso gripal eviten los lugares conglomerados, se tapen la boca y la nariz con el codo, o mejor con servilleta, al estornudar para evitar contagiar a otros, puesto que su transmisión es aérea.
 
Explicó que lo fundamental es mantener una apropiada higiene, lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón, así como vacunar a toda la población, sobre todo los niños, embarazadas, mayores de 65 años y  los que padecen enfermedad crónica.
 
Salud Pública
La ministra de Salud Pública, Altagracia Guzmán Marcelino, dijo que desde noviembre y diciembre se aplicaron  vacunas contra la influenza a más de 300 mil personas, entre estos los grupos de riesgos citados.
 
Sobre el hombre que falleció en La Romana, expuso  que trabajaba con aire acondicionado y padecía de cardiomegalia (agrandamiento anormal del corazón, que lo hizo vulnerable a la enfermeda
 
Al referirse a la mujer contagiada por el virus de la influenza, también en esa ciudad,  indicó  que labora en un centro de salud y que no se atendió debidamente, además de que es diabética e hipertensa.
 
Recomendó a las personas que no se han vacunado que asistan al Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), ubicado en la calle 28 esquina 39, en el ensanche La Fe, de esta capital.
 
Recordó que la influenza es una infección que genera inmunogenecidad, y que el país está preparado para comprar la nueva vacuna que sale al mercado entre junio y julio próximo, mientras utilizan la que tienen en vigencia.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *