Frente opositor debe incluir a todos los que apoyan un cambio

El presidente y candidato presidencial del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Miguel Vargas,  dijo que los cuatro gobiernos del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), “han reducido dramáticamente la calidad de vida de la clase media y no han adoptado medidas efectivas para reducir la deuda social que mantiene a la mitad de la población en condiciones de pobreza e indigencia”.
 
Manifestó que “los gobiernos del PLD han aplicado un modelo económico, social y político basado en un endeudamiento desbordante y altas cargas impositivas y en excluir a la mayoría de la población de los servicios de calidad y beneficios sociales que debe garantizarle una democracia efectiva”.
 
Opinó que los niveles de exclusión social son de tal magnitud, que ni el crecimiento sostenido de la economía ha servido para mejorar las condiciones de vida de la mayoría de la gente, aunque sí han mejorado las de los beneficiarios de los gobiernos del PLD.
 
Expresó que el momento es oportuno para sumar las fuerzas políticas y sociales dispuestas a ponerle fin a las pretensiones de prolongar el continuismo del PLD, y que por ello, desde el año 2013, el PRD viene proponiendo a través del Bloque de la Esperanza José Francisco Peña Gómez, la conformación de una gran alianza nacional que unifique sin exclusiones a todos los partidos de oposición, sectores sociales y personalidades que favorezcan la instauración de un proyecto de nación incluyente, que genere igualdad de oportunidades para todos y todas.
 
Vargas recalcó que a un año de las elecciones, hay tiempo y espacio para que la oposición construya un frente opositor, primero en los niveles congresual y municipal y más adelante en el nivel presidencial.
 
Al ser preguntado si en esa alianza incluye a partidos como el Revolucionario Moderno, Vargas dijo que la alianza debe ser con todas fuerzas que coinciden en detener el continuismo peledeísta, ganar las elecciones e instaurar un modelo de gobierno que promueva el desarrollo social incluyente, brindándole al pueblo alimentos y medicamentos a bajos precios, buenos empleos, educación y salud de calidad, seguridad ciudadana y otros beneficios.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *