Mabel Muñiz Ocaña, gerente general de Producciones Abdala S.A de Cuba, entidad que ofrece servicios profesionales de grabación de sonido para músicos, productores, grabadores, nacionales e internacionales, participó en el programa radial Qué pasa Hoy, donde conversó sobre la calidad sonora que ofrecen.
Abdala cuenta con una de las primeras salas de Masterización y Restauración de Sonido, que cumple con los requisitos internacionales establecidos para ese tipo de labor. Con esto se completan las prestaciones de alto nivel tecnológico y se relacionan los nuevos servicios asociados a la conservación y restauración del patrimonio sonoro.
Muñiz Ocaña explica que el nombre proviene de un poema escrito por el Apóstol cubano José Martí y de la inquietud del cantautor Silvio Rodríguez, quien quería que se construyera un estudio musical de grabaciones de clase mundial debido al gran desarrollo de talentos musicales que existe en la más grande de las Antillas.
“Fue en mayo del 1998 cuando se realizaron los primeros trabajos de sonido y hoy en día Abadala constituye un orgullo cultural para el pueblo cubano”, manifestó su gerente.
Aclara que dentro de las soluciones que ofrecen están: asistencia de presupuestos, diagnóstico y estrategia de preservación, evaluación de contenido, diagnóstico de conservación, refrescamiento de cintas, limpieza, conservación, transfer o copia de sonido, edición digital, restauración del contenido y masterización. Asimismo, comercializan según modalidades utilizadas a nivel internacional las producciones de los Sellos Discográficos Unicornio y Presto.
“También contamos con la posibilidad de editar, distribuir y comercializar literatura musical para la enseñanza de la música y el conocimiento de diversas manifestaciones artísticas de nuestra nación, entre ellas obras para guitarra, laúd, tres, y diversos formatos instrumentales y vocales de variados géneros”, precisa Muñiz.
Sostiene, además, que garantizan a sus clientes una bolsa de contactos con Orquestadores, Productores Musicales, Instrumentistas e Ingenieros de Sonido de la más alta calidad profesional, capaces de llevar adelante cualquier proyecto discográfico con absoluta garantía de éxito.
“En este 2015 trabajamos en 63 cintas que contienen 256 registros recién catalogados e incluidos en el Patrimonio Sonoro de CMBF, una de las prestigiosas emisoras cubanas, con grabaciones in situ”.
Otra novedad que explica la entrevistada, es la apertura de un acercamiento con el Instituto de Historia de Cuba para digitalizar archivos y grabaciones que contienen discursos e intervenciones de personalidades de la política y la cultura de las décadas del 40 al 60. “La propuesta es organizar el contenido en tres colecciones: Personalidades (en este se incluirían por separado, todas las intervenciones individuales); Programas (Universidad del Aire; Mesa Redonda; Ante la prensa, etc) y Temáticas (serán agrupados por su contenido organizaciones partidistas).
Los servicios de Abdala han sido requeridos por profesionales y músicos de Canadá, España, Venezuela, Inglaterra, Japón Noruega, Brasil, Alemania, Bélgica, Italia Estados Unidos, entre otros países del mundo.
Mabel Muñiz Ocaña afirma sentirse muy satisfecha de esta primera estadía en la tierra dominicana, donde fue presentada en la XVIII Feria Internacional del Libro la Multimedia Fidel Caravana de la Libertad 1959, que es una coproducción entre Abdala y el Instituto de Historia de Cuba, en la que aparecen los discursos e intervenciones del líder histórico de la Revolución en 1959, el cual incluye archivos PDF, con artículos informativos, textos e imágenes en fotos o movimientos.
Hubo gran acogida en la fiesta de los libros dominicanos de la obra dedicada a la vida de Polo Montañez, “El Guajiro Natural”, cuyos temas continúan siendo muy populares entre los quisqueyanos.
La gerente vaticina que Producciones Abdala significará una vía más para el fortalecimiento cultural y artístico entre las dos naciones.
