Aún sin acuerdo sobre aumento salarial

La reunión que por más de tres horas celebraron este miércoles los sectores empresarial y laboral concluyó sin un acuerdo entre ambas partes para lograr un aumento en los diferentes sueldos mínimos en el sector privado.
 
Al concluir el encuentro, el director del Comité Nacional de Salario, Félix Hidalgo, dejó convocada una nueva reunión para el próximo miércoles.
 
La propuesta de aumento realizada por los representantes del empresariado fue de 8.92 por ciento, muy distante del 25% que plantearon los defensores de los trabajadores en República Dominicana, porcentaje último que significó una disminución de cinco por ciento, con relación al 30% que pedían anteriormente los sindicalistas.
 
Mientras tanto, un grupo de obreros protestó este miércoles frente a la sede del Ministerio de Trabajo, donde se buscaba arribar a un acuerdo para aumentar los salarios mínimos de los empleados del sector privado.
 
Los manifestantes exigieron que se cumpla con el aumento de 30 por ciento, que hasta ayer exigieron los representantes de los trabajadores y que hoy disminuyeron a un 25%. El empresariado, por su parte planteó un incremento de 8.9 por ciento para los diferentes salarios mínimos en el país.
 
En la reunión que se celebró a puerta cerrada participaron, en representación del sector empresarial, el presidente de la Confederación Patronal Dominicana (COPARDOM), Joel Santos; Cirze Almánzar, vicepresidenta ejecutiva de la Asociación de Industrias de República Dominicana (AIRD); Issaachart Burgos, presidente de la Confederación Dominicana de la Pequeña y Mediana Empresa (Cocopyme, entre otros.
 
Participación Ciudadana
El coordinador de Participación Ciudadana, Cándido Mercedes, dijo este miércoles que el salario en República Dominicana ha disminuido en un 27 por ciento.
 
“En República Dominicana no se hacen aumento salarial, aquí se hacen reajustes salarial. El salario en el país ha disminuido en un 27 por ciento”, apuntó.
 
Al ser entrevistado en El Despertador, del Grupo SIN dijo que el empleado público que gana 5,127 pesos tiene que durar 17 años para ganar el salario del funcionario que más cobra en un mes.
 
“En República Dominicana hay una distribución pésima de las riquezas. Y en este país la corrupción representa casi el cuatro por ciento del Producto Interno Bruto. El crecimiento que ha tenido el país en los últimos años no se corresponde con lo que se está viviendo en la actualidad.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *