El índice de mortalidad materna infantil en el país constituye una de las tasas más altas de América Latina, donde 24 por cada mil corresponden a neonatales, equivalente a un 80 por ciento, lo que a juicio de expertos, constituye una vergüenza para el país y las instituciones del área de salud.
Así lo consideró el presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD), Pedro Sing, quien pese a reconocer los avances en la baja de las muertes maternas entiende que es necesario mejorar su indicativo, pues el país supera el promedio de los países de América Latina, con un 27 por ciento de prevalencia.
“Aunque ese indicador ha disminuido paulatinamente, aún está muy alto. De 159 ha bajado en 100 por cada 100 mil nacidos vivos, de estas el 20 por ciento son en edades adolescentes”, agregó.
En lo que se refiere a las defunciones infantiles, Sing considera ineludible mejorar el porcentaje de decesos, que es de 27 por cada mil nacidos vivos; sin embargo, reconoce que reducir su registro como lo proyectan las autoridades requiere no sólo de equipamiento y controles de higiene, sino de un cambio de actitud en el modelo de atención, lo cual debe comenzar desde la educación misma.
De acuerdo al especializado las principales causas de expiraciones en neonatales de 0 a 7 días de nacidos son las insuficiencias respiratorias, y los problemas gastrointestinales.
“Para el CMD es muy preocupante la incidencia de la mortandad infantil, por lo cual es indispensable un proyecto de promoción y educación sobre la necesidad de la lactancia materna.”
Como medidas para mejorar la situación, el especializado sugirió que se aumenten las Unidades de Atención Primaria (UNAP), que permita a las embarazadas atenderse de manera oportuna en ellas y evitar que deban trasladarse a los grandes hospitales.
Además, mejorar los servicios de calidad y que las madres exijan saber sobre sus chequeos médicos, así como empoderarse del proceso, que es otra de las proposiciones que hace el facultativo.
Entre las causas principales de los fallecimientos en este segmento poblacional están la hipertensión, hemorragias, baja calidad en atenciones médicas y falta de equipos de salud.
“Si no reducen las muertes maternas no baja la infantil. Se necesita levantar esta área de la medicina”, anota en su análisis.
Buenas Noticias
Como una primicia, Pedro Sing informó a este multimedios DominicanosHoy que ya se están haciendo los primeros contactos para arribar a un gran convenio a fin de mejorar y disminuir sostenidamente este indicador.
Al respecto comunicó que para ello participa el CMD y Salud Pública: “Sostuvimos dos reuniones con el doctor Jorge Marte Báez, director general de Capacitación de Recursos Humanos de Alto Nivel del Ministerio de Salud, y elaboramos el protocolo de atención para el programa de seis meses que durará la actualización”.
El presidente del Colegio Médico Dominicano se mostró confiado en que Atención Primaria sea el inicio de la educación continuada, para así concluir el 2015 con una disminución significativa de muertes maternas e infantiles.
