El Comité Ejecutivo del Círculo de Periodistas de la Salud (Cipesa), decidió extender el plazo de entrega de los trabajos de los comunicadores a esa entidad hasta viernes el 17 de julio, a fin de que puedan participar en el Premio Nacional de Periodismo en Salud Raphy Durán, 2015, en su tercera versión, dedicada a la “Salud en la Niñez y Responsabilidad Social” en el país.
Luis Moreno Cárdenas, presidente de Cipesa, manifestó que la finalidad es darles más tiempo a los periodistas, debido a la responsabilidad que asumen en sus respectivos medios y agregó que las investigaciones deben ser enviadas a la sede de la entidad, ubicada en la Plaza de la Salud, Edificio de Enfermería, en horario de 9:00 de la mañana a 3:00 de la tarde de lunes a viernes.
El Premio será otorgado en las categorías: prensa, radio, digital y televisión, que recibirán 50 mil pesos cada una, así como, un gran premio de 100 mil pesos. El acto de premiación se realizará el lunes 27 de julio en un hotel de Santo Domingo.
Cárdenas indicó que cada periodista o grupos de periodistas deben entregar una investigación o una serie con tres copias en sobre lacrado. Estas deben trabajarse fundamentalmente acerca del rol de las mujeres y los hombres en la prevención de enfermedades, a nivel familiar y comunitario, así como, la atención en salud y prevención de enfermedades; rol del personal de salud en la prevención de muerte infantil; influencia del parto humanizado y la lactancia materna, en la vida de los niños y las niñas.
El concurso a través de los trabajos periodísticos busca aumentar la calidad de vida de la niñez, prevención de enfermedades y de la mortalidad infantil, debido a que esto constituye un problema de todos los sectores de la sociedad dominicana.
Además, la seguridad social en la atención de la salud infantil; ¿cómo afecta el VIH y SIDA a esta población?; determinantes sociales que influyen en las enfermedades que afectan a la niñez; rol de la sociedad civil en la reducción de enfermedades que afligen a los niños y niñas.
De igual forma, el papel de los medios de comunicación en la sensibilización de las ciudadanas y los ciudadanos en lo relativo a la salud infantil; cumplimiento de la Ley General de Salud, reforma y separación de funciones en el sistema nacional de salud, avances y retrocesos, entre otros.
