Escándalo de supuesto soborno empaña reforma Constitución

La nueva reforma a la Constitución de la República que dará paso a la reelección del presidente Danilo Medina fue aprobada sin aparentes tropiezos en primera lectura; sin embargo, el camino resultó mucho más complicado de lo que se suponía antes del escándalo de supuestos sobornos en el Congreso Nacional para su aprobación.
 
La sesión de la Asamblea Nacional donde se conoció y aprobó en primera lectura la reelección por dos periodos consecutivos y nunca más, estuvo salpicada por las denuncias de los congresistas Minou Tavárez y Jorge Frías.
 
Tales incriminaciones desencadenaron un avispero en los diferentes sectores de la sociedad e incluso dentro del mismo Partido de la Liberación Dominicana (PLD), cuyos integrantes han pedido respeto y comedimiento; y otros en cambio han solicitado que se investigue la situación para de esa forma determinar las sanciones correspondientes.
 
El diputado Jorge Frías, del Partido Revolucionario Moderno (PRM), reveló en la Asamblea que a él lo tentaron para que apoyara la reelección. Expresó, en medio del bullicio que hacían los demás asambleístas que se quejaban porque el diputado estaba fuera de orden, que no se vendía.
 
Frías, uno de los 38 votos en contra que se emitieron contra la propuesta de reforma, llamó incluso al procurador general de la República para que lo cite, con polígrafo en manos, para darle los nombres de las personas involucradas en lo que calificó como un dolo en el proceso de reforma. El legislador denunció que le ofrecieron RD$15 millones para que apoyara la reforma constitucional.
 
Otro discurso que al parecer molestó al vicepresidente de la Asamblea y presidente de la Cámara de Diputados, Abel Martínez fue el pronunciado por la diputada Minou Tavárez Mirabal durante su turno, quien caldeó los ánimos cuando dijo: “Es mil veces mejor salir a la calle con la frente en alto que con una potencial candidatura como dádiva, que al final lo único que asegura es la vergüenza”.
 
La participación de Tavárez fue una de varias que hubo durante las casi cuatro horas que duró la sesión, en la que el orden y la solemnidad de la Asamblea pareció desvanecerse.
 
La diputada hablaba de los males de la reelección y del costo que tendría para la democracia. Opinó que “en cosa de días, de semanas, confirmaremos y podremos empezar a sumar para saber cuánto dinero costó a este país en el mundo la aventura de un candidato al Trujillo del siglo XXI”.
 
Al agotar su turno, el presidente de la Cámara de Diputados, Abel Martínez, retó a la legisladora a presentar formalmente las pruebas de sus acusaciones para que no quede en el aire.
 
Otras voces
 
Altos dirigentes del PLD exhortaron a investigar si hubo soborno a legisladores, ante la aprobación de la reforma a la Constitución.
 
De acuerdo a miembros de esta organización política, si realmente hubo dinero de por medio, entonces deben establecerse las sanciones correspondientes contra las personas que podrían estar involucradas.
 
Sobre el particular, el exvicepresidente de la República, Rafael Alburquerque, indicó que si existen tales denuncias el procurador general tiene en sus manos el poder investigativo para determinar la realidad de los hechos.
 
Mientras que el Consultor Jurídico del Poder Ejecutivo, César Pina Toribio, se mostró partidario de indagar tales denuncias y comprobar su veracidad o no.
 
Los ánimos continúan exaltados y divididos. La opinión pública ha reflejado contrariedad ante las expresiones suscitadas en una asamblea donde convergieron quienes han sido elegidos para representar a la sociedad dominicana en las cámaras legislativas. El próximo viernes tendrá lugar una segunda cita, para ratificar o no cambios en la Carta Magna. Habrá que esperar los resultados.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *