La Unión de Bancos Suizos (UBS) tenía una red con intermediarios para países de América Latina, que ayudaban a lavar dinero y a evadir al fisco, se conoció hoy aquí.
La revelación fue realizada en esta capital por Stephanie Gibaud, ex-irectora de la UBS, quien se reunió en esta capital con integrantes de la comisión bicameral del Congreso argentino que investigan las cuatro mil 40 cuentas secretas en la filial suiza del banco HSBC.
Gibaud detalló que la red de América Latina, en la cual se encontraba Argentina, incluía a una treintena de personas.
Pese a que el UBS no posee una sucursal argentina en el país, dicha entidad tiene una red de intermediarios no identificados con el banco, que llegan a la nación como turistas, con teléfonos limpios, y acuden a eventos y cenas para captar clientes, explicó.
Añadió que existe una oficina de esa nación suramericana en Ginebra dedicada a estas labores.
Gibaud, quien dejó el banco en el 2012, evitó precisar la cantidad de cuentas que podrían estar contenidas en la información que posee, aunque enfatizó que está dispuesta a compartirla con Argentina.
El titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Ricardo Echegaray, quien acompaña a los legisladores, sostuvo la víspera una reunión en Suiza con Michel Platini, presidente la Unión Europea de Asociaciones de Fútbol, sobre el escándalo de corrupción del denominado Fifagate.
En él están acusados al menos tres empresarios argentinos en una causa iniciada por la justicia de Estados Unidos.
Durante el encuentro, Echegaray enumeró las acciones que vine desplegando la AFIP en la lucha contra la evasión en el fútbol.
Por su parte, Platini se comprometió en colaborar con toda la información que disponga su confederación en aras de transparentar el mercado de transferencias de los jugadores.
Los legisladores argentinos se encontrarán este jueves en París con Herve Falciani, el exinformático de la filial suiza del HSBC, que dio a conocer una lista con más de 100 mil nombres de todo el mundo sospechados de llevar adelante fuga de capitales, lavado de dinero y evadir impuestos.
Buenos Aires reclama la repatriación tres mil 500 millones de dólares encontrados en la información provista por Falciani, que habrían sido sacados del país por canales clandestinos hacia esa sucursal del HSBC.
