¿Cómo detectar alimentos con gluten?

Desde que se “descubrió” una enfermedad conocida como celiaquía, muchos productores de alimentos comenzaron a colocar en los paquetes de sus productos la etiqueta “libre de gluten” o “sin gluten”. Mucho se ha especulado al respecto, sobre todo porque las celebridades comenzaron a hacer dietas sin este elemento.
 
Se argumenta bastante sobre los pros y los contras de una alimentación sin ciertos cereales como, por ejemplo, el trigo. Sin embargo, todavía no se cuenta con toda la información necesaria.
 
Celiaquía, gluten y más
El gluten es una proteína compleja formada por dos grandes grupos de elementos. Los celíacos pueden ser alérgicos solo a uno o a ambos. Esta enfermedad está catalogada como una intolerancia al gluten que causa inflamaciones muy fuertes en el intestino.
 
Según las últimas investigaciones, todas las personas somos más o menos sensibles al gluten, pero vulnerables, al fin y al cabo. Como puede ocurrir con cualquier alergia, hay pacientes a los que les produce una molestia, a otros un dolor de vez en cuando y están los que deben dejar de consumir cualquier alimento que contenga esta proteína.
 
El cuerpo reacciona ante lo que considera un ataque, desde una bacteria a un alimento en mal estado. Con el gluten pasa lo mismo. El organismo acciona ciertos procesos de defensa para contrarrestar los efectos. La forma más frecuente es la inflamación, que se produce cuando los anticuerpos entran en contacto con el peligro, por llamarlo de algún modo.
 
http://mejorconsalud.com/detectar-alimentos-gluten/

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *