El gobierno boliviano y el Comité Cívico Potosinista (Comcipo) reiniciarán hoy el diálogo, interrumpido por los manifestantes la noche anterior en reclamo de una audiencia para liberar a compañeros presos.
El líder de los amotinados, Jhony Llaly, advirtió que continuarán las pláticas hoy, temprano, con la condición de que al mismo tiempo comience la vista a los tres mineros y un periodista que permanecen en prisión cautelar por sus vínculos con la actitud violenta de Comcipo el miércoles anterior.
Sin embargo, durante la jornada de ayer las partes lograron acuerdos en el sector de la salud, así como posiciones comunes sobre la construcción de un complejo hidroeléctrico en el río Yura, una planta hidroeléctrica en el río Pilcomayo, y un proyecto geotérmico en Laguna Colorada.
Los ministros de la Presidencia, Juan Ramón Quintana; de Gobierno, Carlos Romero; de Obras Públicas, Milton Claros; y la viceministra de Electricidad y Energías Alternativas, Hortensia Jiménez, pactaron, además, una nueva reunión en un plazo de 48 horas para verificar la factibilidad del proyecto en el río Yura.
Asimismo, el gobierno y Comcipo acordaron reunirse el venidero 30 de julio en Potosí para analizar allí la factibilidad de la implementación de la planta hidroeléctrica Supay Chaca en el río Pilcomayo.
Jiménez explicó después de finalizar las negociaciones que el proyecto de la planta hidroeléctrica está pasando por un estudio técnico de factibilidad, porque Comcipo sólo presentó un perfil de dicho plan.
Cuando se reinicien las conversaciones, el gobierno y Comcipo tratarán el tema de la educación, uno de los 26 recogidos en un pliego que motivó las protestas iniciadas a principios de mes en la ciudad de Potosí y extendida después a esta capital.
