La anemia es una disminución de la concentración de hemoglobina en sangre. La causa más habitual es la falta de hierro (anemia ferropénica), pero la anemia puede ser causada también por algunas enfermedades.
Para las personas que suelen sufrir anemia ferropénica presentamos algunos alimentos muy ricos en hierro así como unos consejos sencillos y efectivos para llevar a cabo diariamente.
¿Qué síntomas puede presentar?
Palidez
Astenia o cansancio
Dificultad para respirar
Fatiga muscular
Palpitaciones
Dolor de cabeza
Problemas de visión
Insomnio
Mala concentración
Reglas alteradas
Retención de líquidos
¿Qué debemos hacer?
Si tenemos algunos de los síntomas y sospechamos que puede ser anemia deberemos acudir a un especialista para que realice el diagnóstico y tratamiento.
En muchos casos el médico recetará un suplemento de hierro. Debemos tener precaución con estos suplementos, ya que estos son oxidativos y pueden favorecer lesiones, gastritis y malestar estomacal. Si nos lo han recetado, recomendamos tomarlos siempre junto con vitamina C y consultar al médico si tenemos molestias. Y no olvidarnos seguir las siguientes pautas para intentar aportar la máxima cantidad de hierro de la manera más natural posible.
10 consejos sencillos
Jugo de limón: El limón es una fuente excelente de vitamina C, la cual nos ayuda a asimilar mejor el hierro de los alimentos. Una opción fácil para aprovechar sus beneficios consiste en aliñar las comidas con un chorrito de jugo de limón, especialmente cuando sean alimentos ricos en hierro. Por ejemplo, con la carne, el pescado o las ensaladas.
Polen: El polen incrementa la producción de glóbulos rojos, además de tener muchas otras propiedades para la salud. Podemos tomar una cucharadita diaria de polen molido. La tomaremos por la mañana, mezclada con agua o zumo.
Piñones: Los piñones tienen un alto contenido en hierro. Los podemos tostar ligeramente y también molerlos para mezclarlos con las comidas. Son ideales para niños con anemia.
Pistachos: Los valores nutricionales del pistacho son similar a los del piñón, si bien tiene más proteínas y menos grasas. Es muy rico en hierro y además contiene vitamina C, que ayuda a que lo asimilemos mejor. Especialmente recomendados para deportistas
Brotes de alfalfa: La alfalfa germinada es un alimento muy rico en minerales, no solamente en hierro, que además da mucha vitalidad. Por eso recomendamos consumirlos diariamente acompañando nuestros platos. Los podemos comprar ya preparados o bien germinarlos en casa, manteniendo las semillas con una humedad constante durante algunos días. También podemos conseguir unos recipientes específicos para germinar semillas de todo tipo.
Ensaladas multicolor: Una ensalada cruda, fresca y completa es una magnífica fuente de hierro. No nos referimos a lechuga y tomate únicamente. Podemos añadirle germinados, frutos secos, espinaca cruda, rúcula, berros, pimiento, zanahoria, manzana, semillas de girasol y calabaza, y aliñarla con aceite de oliva de primera presión en frío y un chorrito de jugo de limón.
Bebidas de espelta y mijo: Una buena alternativa a la leche de vaca son las bebidas vegetales. En este caso recomendamos dos que son muy saludables y ricas en hierro, la de espelta y la de mijo.
Lentejas: Siempre se han recomendado las lentejas en casos como la anemia. En invierno y temporadas de frío podemos consumirlas en guisos, que es quizás la manera más habitual. Pero no nos olvidemos de ellas en verano, que es cuando más se puede sufrir la anemia, ya que las podemos preparar en forma de ensaladas frías, cremas tibias o bien germinadas, tal como hemos indicado anteriormente con la alfalfa.
http://mejorconsalud.com/10-soluciones-faciles-para-la-anemia/
