¿Cómo eres? 9 señales…

No es fácil conocer cuáles son los motivos de insatisfacción de nuestras vidas.
 
Antes de buscar ayuda profesional se recomienda someterse a un eneagramanauta un término en boga en España, y que fue introducido por George Gurdijieff basado en las viejas filosofías de Oriente.
 
El ejercicio consiste en aceptar que no existe una personalidad pura y que cual ensalada “todos tenemos un poco de todo”.
 
Según esta tendencia: son los nueve los psicóticos que en tu autoanálisis debes identificar para saber a cuál te pareces antes de emprender el camino de la superación personal.
 
Veamos:
 
1.-
 
Perfeccionista, quiere tener siempre la razón, es racional.
 
Busca la exactitud y la perfección en todos los lugares.
 
2.-
 
Ayudador, manipulador, seductor, cariñoso. Busca la independencia, la libertad. Desea que lo quieran y se queja de que no le corresponden.
 
3.-
 
Adicto al trabajo, buscador de éxito y estatus. Teme al fracaso y trata de lograr lo que se propone a toda costa.
 
4.-
 
Artista, creativo, melancólico , romántico. Busca ser el único especial, huyendo de la monotonía. Se queja de que los demás no son capaces de comprender sus sentimientos.
 
5.-
 
Observador, acaparador, analítico, investigador. Busca el conocimiento total. Es un acumulador de cosas y de información. Reservado, independiente y crítico. Teme a ser anulado y desea comprenderlo todo.
 
6.-
 
Leal servidor y amigo fiel. Busca fuerza y seguridad prestando atención a los demás. Siempre duda por temor a equivocarse.
 
7.-
 
Alegre, veleta, entusiasta, inestable. Busca el conocimiento y vivir experiencias satisfactorias. Es un vividor porque teme sufrir y aburrirse. Su obsesión es planificar.
 
8.-
 
Jefe, protector, justiciero, avasallador. Busca el poder pues teme que alguien le domine. Desea creer en sí mismo. Es un gran líder, pero a veces no sabe controlar su fuerza.
 
9.-
 
Pacífico, tranquilo, mediador. Le duele la pereza y la indolencia. Posee una vitalidad templada y huye de los conflictos.
 
Si has llegado hasta aquí:
 
Identifica a cual tipo te pareces o encaja en tu forma de ser.
 
Pregúntate:
 
¿A qué yo le tengo miedo?
 
¿A dónde es que yo quiero llegar en la vida?
 
¿Qué cualidades yo identifico como negativas o perturbadoras?
 
Hasta aquí tienes dos caminos:
 
Trabaja con autoayuda para superarte, escogiendo alternativas religiosas, lecturas etc.
 
A lo mejor estás conforme contigo mismo, entonces sigue así. Ya aprenderás de tus tropezones.
 
De lo contrario: busca ayuda profesional en manos de psicólogos o psiquiatras de reconocida solvencia.
 
Finalmente si te engañas o engañas al terapeuta, mintiendo, tirándote el mismo lazo, distorsionando, ocultando y usando mecanismos negativos para negar y defenderte, estás desperdiciando tu tiempo y tus recursos; pero lo peor: estás cogiendo de bobo al profesional elegido…

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *