Pastoral de Migrantes aboga por diálogo RD y Haití

La Comisión Nacional de Pastoral de Migrantes de la Conferencia del Episcopado Dominicano (CED), llamó a la concordia, para que se retome el diálogo con Haití, “en un clima de transparencia y respeto mutuo”.
 
Dijo que esto tiene que hacerse ejerciendo la “voluntad política de Estado que permita avanzar en el proceso iniciado con el Plan Nacional de Regularización para Extranjeros, y para dirimir cualquier dificultad que pudiera obstruir las relaciones de convivencia pacífica”.
 
La sugerencia fue formulada en el entendido de que en el espectro actual de las tensiones Haití-RD “convergen factores bilaterales y peligrosos factores extra-insular”,  según expresa en un documento firmado por ell presidente de la Comisión de Pastoral de Migrantes y obispo de la Diócesis Mao-Montecristi, Diómedes Espinal.
 
Además firman los sacerdotes Julio Acosta (Julin), secretario ejecutivo; Regino Martínez, delegado por la Diócesis Mao-Montecristi; Guillermo Sierra, de la Diócesis de Baní; y los delegados de la Arquidiócesis de Santiago Fisner Vaillant, de San Pedro Macorís; y Tobías Cruz, Ulrik Joseph Morisset y el diácono  St.Remy Desravines.
 
También, los curas Juan Luís Bonilla, delegado de la Diócesis de Puerto Plata; Eduardo Saint Jean, de la Arquidiócesis Santo Domingo; y Jacky Agena, secretario.
 
El documento sostiene que se debe retomar el diálogo bilateral fundado en la verdad y la justicia, no así, en falacias y mentiras, y sobre todo con auténtica voluntad política de Estado hacia la solución jurídica definitiva para los migrantes irregulares y los indocumentados nacidos en RD.
 
Creen que ejercer el diálogo debe haber respeto y capacidad soberana de autodeterminación. “Así, a cada uno le toca ordenar su propia casa (sin injerencia foránea ni tutela externa)”, añade el documento.
 
El órgano de la Iglesia Católica saludó y felicitó a las autoridades por los esfuerzos, que a través del Plan Nacional de Regularización han coadyuvado a la inscripción de 288,466 solicitudes de irregulares, y 55,000 actas revalidadas que le devuelve su condición de dominicano y dominicana a igual número de nacidos y nacidas en el territorio dominiicano.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *