La senda bajista del petróleo se acelera y el barril de Brent se desinfla hasta los 50 dólares, al borde de mínimos del año.
El inicio del mes vacacional por excelencia, agosto, no aleja a los bajistas del mercado del petróleo. La senda bajista continúa y las caídas se agravan incluso en la jornada de hoy, con descensos que llegan a superar el 2,5% en el petróleo de referencia en Europa.
La cotización del barril de Brent marca nuevos mínimos desde enero por debajo de los 51 dólares. Se queda de esta forma a las puertas de bajar del nivel de los 50 dólares.
El correctivo acumulado en lo que va de trimestre roza ya el 20%, lo que supondría el peor tercer trimestre en el precio del petróleo desde el verano de 2008.
La cotización del barril tipo West Texas, de referencia en EEUU, también agrava sus últimas caídas. Los descensos desinflan su precio hasta los 46,3 dólares, en zona de mínimos de los últimos cuatro meses.
La jornada, la semana y el mes han comenzado con nuevos síntomas de desaceleración de China, el mayor consumidor mundial de energía. En julio, el índice de actividad manufacturera en el gigante asiático ha agravado su contracción al caer hasta los 47,8 puntos, sus niveles más bajos desde julio de 2013. Las cifras, además, se quedan por debajo de lo esperado por los analistas.
La rebaja de las perspectivas del lado de la demanda contrasta con las últimas cifras sobre la evolución de la oferta. La producción de los países de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) alcanzó en julio el mayor nivel de la historia reciente, según datos de Reuters.
Este repunte se produce además a las puertas del incremento de las exportaciones de petróleo de un potencia petrolera como Irán. El reciente acuerdo sobre su programa nuclear ha relajado las sanciones y los vetos a la exportación de crudo.
