Colombia registró una inflación de un 0,19 por ciento en julio, por encima de lo que esperaba el mercado, por un alza de los precios de la vivienda, las comunicaciones y el transporte, informó el miércoles el Gobierno, una cifra que mantiene la tasa en 12 meses por encima de la meta fijada por el Banco Central.
De acuerdo al promedio de un reciente sondeo de Reuters, se esperaba una inflación de un 0,10 por ciento para el séptimo mes del 2015.
La inflación de julio fue superior a la tasa de un 0,15 por ciento registrada en el mismo mes del año pasado.
Los precios al consumidor acumularon un alza de un 3,52 por ciento en los primeros siete meses, en comparación con un 2,73 por ciento en el mismo periodo del 2014.
Por otra parte, en los últimos 12 meses hasta julio la inflación acumuló un alza de un 4,46 por ciento, frente al aumento de un 2,89 por ciento en el mismo periodo del 2014, una cifra que aún supera el rango meta fijado por el Banco Central para todo el año, de entre un 2 y un 4 por ciento.
El Banco Central admitió recientemente que la inflación terminará el 2015 por encima del rango fijado por el organismo emisor, posiblemente en un 4,5 por ciento.
En julio, los precios de los alimentos -que representan casi un 30 por ciento de la inflación total- bajaron un 0,14 por ciento y los del entretenimiento un 2,55 por ciento.
En contraste, los precios de la vivienda subieron un 0,58 por ciento, los de las comunicaciones un 0,51 por ciento y los del grupo de otros gastos avanzaron un 0,41 por ciento.
También subieron los precios del transporte un 0,40 por ciento, los de la salud un 0,27 por ciento, los del vestuario un 0,17 por ciento y los de la educación un 0,03 por ciento, mientras que los de las comunicaciones permanecieron estables.
Colombia registró una inflación de un 3,66 por ciento en 2014, en la parte superior del rango meta que fijó el Banco Central, de entre un 2 y un 4 por ciento.
Por ciudades, el mayor incremento de los precios al consumidor en julio se registró en Popayán, con un 0,68 por ciento. Bogotá reportó una inflación de un 0,18 por ciento, Medellín de un 0,12 por ciento, mientras que en Cali los precios bajaron un 0,10 por ciento en el mes analizado.
