En lo que va de año, el arribo de visitantes estadounidenses a la Isla se incrementó en un 54%. Algunos medios citan un documento de trabajo del economista y profesor de la Facultad de Turismo José Luis Perelló, quien indicó que llegaron a Cuba 88.996 estadounidenses en los primeros siete meses de la normalización diplomática binacional tras 50 años de ruptura. En igual período pero del 2014, habían llegado 57.768 personas.
En adición, esta cifra no incluye el número de cubanoestadounidenses que visitaron el país, que, según el experto, fueron 164.368 personas.
El turismo le aporta a la economia cubana ingresos por encima de los 2.500 milones y además le brinda empleo a miles de personas en ese sector. Y también de la derrama se benefician los cubanos que rentan habitaciones en casas particulares, los taxis y artesanos. Por primera vez, el año anterior, la nación caribeña superó los 3 millones de turistas provenientes principalmente de Canadá, Alemania y Reino Unido.
“Según mis cálculos preliminares y teniendo en cuenta el escenario actual, el año 2015 pudiera cerrar con más de 3,5 millones de visitantes internacionales, de ellos unos 145.000 estadounidenses, o sea, unos 50.000 más que los que arribaron en 2014” , explicó en su informe Perelló. La apertura de la embajada norteamericana este 14 de agosto asegurará un crecimiento en estas cifras, al igual que la visita del papa Francisco.
Aunque Estados Unidos prohíbe el viaje de sus nacionales a la Isla y les exige un permiso especial; «Obama recientemente permitió los viajes siempre y cuando estén justificados por ser educativos, culturales, deportivos o científicos entre otros, y aumentó el monto de lo que sus compatriotas pueden gastar en la Isla y quienes regresen a su país podrán hacerlo con productos por valor de hasta $400» difunden las agencias. Según Perelló, el potencial de turismo para Cuba es enorme.
