La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, dio inicio a una campaña de vacunación contra el virus del papiloma humano (VPH) que beneficiará a más de 450.000 niñas del país suramericano.
«La vacuna va a protegerlas de enfermedades que se dan en la vida adulta. La principal de ellas, el cáncer del cuello del útero, que puede tomar en promedio 20 años en manifestarse», dijo la mandataria durante una ceremonia realizada esta mañana en una escuela de Santiago.
La iniciativa, que se realizó por primera vez el año pasado con la vacunación de 100.000 niñas de entre 9 y 10 años de escuelas públicas y privadas, no solo inoculará la primera y la segunda dosis a las niñas de cuarto y quinto básico sino que también se ampliará a las adolescentes de entre 12 y 14 años.
Gracias a la medida, explicó Bachelet, se «dará un paso en equidad en el acceso a la salud», pues, aseguró, en 2013 solo accedía a esta vacuna quien podía «pagarla de su bolsillo».
«Actualmente esta vacuna es gratis y el Estado garantiza que todas las niñas del grupo objetivo tengan acceso a ella, independiente del sistema de salud donde se atiendan», remarcó.
En Chile, según datos proporcionados por las autoridades sanitarias, más de 600 mujeres mueren anualmente a causa del cáncer cérvico-uterino.
Con esta vacuna se busca que en el futuro se reduzcan las cifras de mujeres afectadas, porque se estima que el 70 % de este tipo de cáncer se origina por este virus.
En este contexto, la presidenta afirmó que también se «está trabajando duro» en otros ámbitos sanitarios como la construcción de hospitales y centros de atención primaria, la reducción de las listas de espera y la inclusión de nuevos especialistas en la salud pública.
