Claves de una relación enriquecedora: abuelos y nietos

Si cerramos un momento los ojos, todos podemos recordar cómo fue la relación con nuestros abuelos. Al evocarlo, es posible que lleguen a ti olores y sensaciones…
 
El sabor de ese bocadillo de chocolate a media tarde cuando salías del colegio, el sonido de la voz de tu abuelo contándote historias increíbles…
 
Recuerdos llenos de amor que nos aportan el mejor de los legados: el de sentirse querido, seguro y atendido. Ahora bien… ¿Te has preguntado alguna vez cuál es la responsabilidad educativa de los abuelos para con sus nietos?
 
Hoy en día los padres y las madres suelen pasar mucho tiempo fuera de casa debido a sus responsabilidades laborales, quedando los abuelos a cargo de los más pequeños.
 
¿Tienen ellos quizá las mismas obligaciones a la hora de educar? ¿O existe algún límite? Hoy en nuestro espacio te invitamos a reflexionar sobre ello.
 
Los abuelos y la educación de sus nietos
Empezaremos indicando algo esencial que, sin duda, compartirás con nosotros. En la vida de un niño, todo el mundo educa, directa o indirectamente.
 
Padres, madres, abuelos, maestros, tíos, vecinos e incluso la televisión y la propia sociedad. Todos nosotros ofrecemos algo en mayor o menor medida a los niños:
 
Palabras, afectos, información.
Pautas que pueden imitar o que les van a servir como orientación.
Los niños son receptivos a todo aquello que les envuelve, de ahí la importancia de que todo estímulo sea siempre enriquecedor para él.
 
La pregunta sobre si los abuelos tienen la responsabilidad de “educar” tal y como lo hacen los padres es una cuestión que suele ponerse en voz alta muchas veces, de ahí que sea importante tener en cuenta algunos aspectos:
 
A pesar de que toda la sociedad es importante en la vida de un niño, la responsabilidad de marcar pautas educativas, normas, reglas y ser el foco primordial de atención y cuidado, recae en los progenitores. En los padres y en las madres.
 
Los abuelos ya cumplieron su papel en el pasado como padres y, ahora, tienen el “rol de abuelos”. Ello supone que pueden ser un buen apoyo en el día a día para desarrollar tareas de cuidado y atención cuando los padres no pueden hacerlo.
 
Los abuelos son esa referencia emocional que el niño debe asumir para enriquecerse de esa generación más mayor. Deben contar con su afecto, con su cuidado, con su apoyo incondicional y aprender de ese legado de sentimientos, historias y afectos que deberán custodiar para siempre en su corazón y en su memoria.
 
A pesar de que la responsabilidad educativa recae en los padres, es importante que se llegue a un acuerdo con los abuelos sobre lo que se permite y lo que no, para que no existan incongruencias en la educación de los más pequeños.
 
Si los padres, por ejemplo, no les permiten salir a jugar por la noche a la calle, los abuelos no pueden saltarse esa regla. Son cosas básicas que vale la pena acordar previamente.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *