ONU insta a Irak a cerrar sus centros secretos de detención

El organismo de vigilancia de Derechos Humanos de Naciones Unidas pidió a Irak el cierre de lo que describió como centros secretos de detención donde militantes sospechosos, incluidos menores, son «torturados de forma severa».
 
El panel de 18 expertos independientes, que revisó la actuación de Irak en la prevención de la tortura y el tratamiento de los enfermos el mes pasado, instó a las autoridades iraquíes a que nombren a una sola persona que el país haya encarcelado por torturas.
 
En sus conclusiones emitidas el viernes, el organismo de control expresó su preocupación por la información que apunta a un patrón por el cual los militantes y otros sospechosos, incluidos menores, son detenidos sin orden judicial en las instalaciones iraquíes, especialmente las dirigidas por los ministerios de Defensa e Interior.
 
El comité de la ONU contra la tortura pidió al gobierno del primer ministro Haider al-Abadi que «se asegure que nadie es detenido en ningún centro secreto de detención, ya que esas son instalaciones que suponen una ruptura de la Convención (contra la tortura) y deberían ser cerradas».
 
Funcionarios iraquíes no estaban disponibles inmediatamente para realizar comentarios, pero el mes pasado delegados iraquíes rechazaron cualquier forma de tortura, sin importar quien la perpetrase.
 
El panel pidió acceso a los centros de detención como el que existiría en el aeropuerto militar de Bagdad.
 
El ejército y la milicia progubernamental están luchando contra militantes del Estado Islámico que han capturado franjas de Irak. Se ha informado que combatientes de todos los bandos violan a mujeres cautivas y cometen otros actos de violencia sexual, dijo el comité.
 
«Donde el problema de la tortura es agudo es especialmente en los lugares de detención administrados por el Ministerio del Interior y el Ministerio de Defensa», dijo Alessio Bruni, miembro del comité:
 
«Una de las recomendaciones que hicimos es transferir la autoridad del sistema penitenciario al Ministerio de Justicia», agregó.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *