FARC se opone a trámites anticipados de Gobierno colombiano

Las FARC rechazaron el miércoles el plan del Gobierno colombiano de someter a consideración del Congreso un mecanismo para refrendar los acuerdos que se logren en el diálogo de paz que celebran en La Habana, insistiendo en que cualquier decisión debe ser por consenso entre las partes.
 
Esta discrepancia se suma a la desavenencia sobre el mecanismo para refrendar los eventuales acuerdos, puesto que las FARC insisten en una Asamblea Nacional Constituyente y el Gobierno del presidente Juan Manuel Santos se inclina más por un referendo o una consulta popular.
 
Ambas partes negocian en Cuba desde finales del 2012 un acuerdo para poner fin a un conflicto de cinco décadas que ha dejado unos 220.000 muertos.
 
«Es obvio que tales situaciones contravienen el compromiso de que todos los puntos de la agenda deben tratarse primeramente en la mesa de conversaciones», dijo el jefe del equipo negociador de las FARC, Iván Márquez, al leer un comunicado.
 
«Queremos manifestarle al pueblo de Colombia que ninguna de las iniciativas que se lleven a las Cámaras por el Gobierno de forma unilateral (…) es vinculante para las FARC si previamente no han sido consensuadas en la mesa de diálogos, tanto sus contenidos como el método de su tramitación legislativa», destacó.
 
La reacción de la guerrilla respondió al anuncio del Gobierno de que presentará al Congreso un proyecto de ley para crear un mecanismo que permita refrendar los eventuales acuerdos con el argumento de que busca ganar tiempo ante la lentitud y complejidad de los trámites en el legislativo.
 
«A las FARC les vamos a cumplir. Pero las leyes se hacen como lo ordena la Constitución», dijo Humberto de la Calle, jefe de la delegación negociadora enviada por Bogotá a La Habana, tras expresar frustración por las declaraciones de la guerrilla.
 
«El Gobierno actúa en la mesa para lograr acuerdos. Pero corresponde a sus obligaciones constitucionales y su competencia soberana la búsqueda de los mecanismos para agilizar la adopción de las leyes que se requieren», añadió a periodistas.
 
El miércoles se cumplen tres años desde que el Gobierno colombiano y las FARC lograron el Acuerdo General de La Habana que dio paso a las negociaciones destinadas a terminar con el conflicto en el país sudamericano.
 
«Seguiremos cumpliendo con el deber. Pero confesamos que tenemos cierta frustración personal», declaró de la Calle.
 
Las FARC y el Gobierno colombiano han llegado a acuerdos sobre reformas para dar acceso a la tierra a los campesinos pobres, lograr la transformación de la guerrilla en un partido político y la lucha contra el narcotráfico.
 
Todavía quedan pendientes la indemnización a las víctimas, la justicia y el fin del conflicto.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *