Fenabanca opuesta concesionarios vendan sorteos lotería

La Federación Nacional de Bancas de Lotería de la República Dominicana, reconoció que las declaraciones del ministro de Hacienda, Simón Lizardo Mezquita, son dignas de admiración y al mismo tiempo, reconoce lo importante que sería involucrar el sector bancas.
 
Luis Michel Dicent, director ejecutivo de Fenabanca, afirmó que el ministro, lejos de resolver un problema podría generar un conflicto mayor tal como lo produjo la resolución 111-13, que de manera arbitraria cambió los horarios de sorteos.
 
“El pueblo dominicano merece que el Ministerio de Hacienda explique qué ley le confiere la facultad para que los concesionarios tengan derecho a vender sorteos de Lotería Nacional con libertad, sin pagar un sorteo que se produjo y sustentó durante mucho tiempo por los banqueros y de buenas a primera el Estado asume el costo y genera una resolución que le permite a ellos venderlo y dejando a los banqueros en el aire”,
Agregó que “esto ha creando un limbo jurídico a los contratos y decretos que indican que los concesionarios podían vender los nuestros y nosotros los de ellos, sin pagar ambos más que lo que indica la ley”, aseguró Dicent.
 
La Federación de Bancas está de acuerdo que se regulen los sorteos y que se cumpla la ley, y que los concesionarios solo tengan permiso y operen tal como lo tenemos nosotros.
 
“Simón Lizardo se puede olvidar de muchas cosas en sus declaraciones, pero nunca podrá olvidar las cartas y los espacios pagados que Fenabanca ha puesto a circular, donde deja bien claro que esta gente está llenado de banca el país, sin importar distancia o lugar, además quiere obligarnos a pagar un dinero que es imposible y luego te instala una banca al lado y hace competencia desleal”, explicó.
 
la entidad señala que los traslados deben ser aprobado por la federación y la asociación de cada pueblo y no solo por el Ministerio de Hacienda, dado que antes la lotería y la federación lo hacían así y no había problema como lo hay ahora desde que hacienda se niega a trasparentar ese proceso y lo hace ella sola obviando los actores.
 
De igual manera plantea que se controle el uso de los verifone y que Indotel juegue su papel, dado que más de 25,000 verifones andan en la calle teniendo como plataforma la red de Orange, Tricom y Claro, violentando y destruyendo el negocio legal, por tanto que se lance una envestida nacional contra el uso de estos aparatos, entre otras medidas.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *