La expectativa predomina este jueves en el paso fronterizo haitiano-dominicano ubicado en la provincia de Dajabón, después que un amplio contingente de agentes de la Policía Nacional del vecino país fuera apostado la víspera en la puerta de Juana Méndez.
El despliegue policial llamó la atención y no se ha podido determinar si responde a recientes incidentes ocurridos allí, al anuncio de sindicalistas haitianos de una protesta prevista para el viernes o a una disposición de protección para los transportistas conocida ayer.
El ministro de Comunicación de Haití, Francois Rothschild, declaró a través de su cuenta de Twitter que ese país dará garantías a las personas que atraviesen la frontera y mantendrá la seguridad de los que circulen por su territorio.
Rothschild añadió que el Ministerio de Justicia y Seguridad Pública arrestará a todo el que se atreva a realizar vandalismo para evitar la libre circulación fronteriza por lo que ha dado instrucciones a la policía para garantizar la seguridad.
En tanto, sindicalistas haitianos advirtieron que el próximo viernes volverán a cerrar el portón fronterizo en protesta por la retención de dos camiones con mercancías. Uno detenido en la Aduana y el otro en poder de la Federación Nacional de Transportistas Dominicanos (Fenatrado).
Desde el pasado lunes, el mercado binacional de Dajabón se vio afectado por varias horas, debido a que sindicalistas haitianos cerraron con cadenas la puerta fronteriza, en protesta por la retención de esos furgones, reclamados por sus dueños.
Ocurre también que Fenatrado mantiene un paro en la frontera de Dajabón desde hace 23 días en demanda de que se garantice seguridad a sus choferes y camiones al cruzar hacia Haití, pues han sido atacados a pedradas 60 vehículos, con reportes de daños y lesionados.
La protesta de Fenatrado impide el paso a camiones de carga haitianos por el punto fronterizo y ha creado problemas de abastecimiento en el vecino país, incluso para empresas maquiladoras extranjeras que dependen del suministro de materias primas.
