Con la firma de un acuerdo entre los partidos Revolucionario Dominicano (PRD), y de la Liberación Dominicana (PLD), se fortalece la alianza electoral favorable a la reelección del presidente Danilo Medina.
La actividad será celebrada a las 5 de la tarde, en el teatro del capitalino Hotel Jaragua y estará presidida por Medina, y el líder del PRD, Miguel Vargas, quienes darán a conocer el Acuerdo para el Gobierno Compartido de Unidad Nacional.
A la presentación y firma de ese documento han sido invitados los miembros de la máxima dirección de ambos partidos, senadores, diputados, alcaldes y una delegación de la Internacional Socialista.
Se trata del primer pacto que sella el PLD después de haber concluido el 2 de septiembre último el plazo dado a sus eventuales aliados para presentar las propuestas de alianzas con vista a las elecciones del 2016.
Además del PRD, presentaron proposiciones el Partido Reformista Social Cristiano, el Movimiento Democrático Alternativo y Voluntad Ciudadana, en un proceso que trata de formalizar una alianza con 20 fuerzas políticas. Algunas de esas fuerzas aún están pendientes de ser reconocidas por la Junta Central Electoral (JCE), y ese es el caso del Movimiento Primero la Gente, de Antonio Marte, y del Partido de la Esperanza Nacional (PEN), de Blas Peralta.
En la oposición también se perfilan alianzas como la verificada la víspera entre el Frente Amplio y el Partido Revolucionario Moderno (PRM).
El acuerdo para acudir unidos a las próximas elecciones fue rubricado por el líder del izquierdista Frente Amplio, Fidel Santana, y el candidato presidencial del PRM, Luis Abinader, quienes promueven la Convergencia por un mejor país.
Santana declinó a sus aspiraciones presidenciales para apoyar al candidato Abinader y dejó claro que se trata de un acuerdo de convicciones, no de negociaciones, y que no se van a repartir cargos ni dinero del presupuesto nacional.
Abinader aceptó el reto de gobernar con transparencia y respeto a los derechos de los ciudadanos y se comprometió a «cambiar el miedo por la esperanza, la corrupción por la honestidad y la propaganda gubernamental por el trabajo eficiente que resuelva los problemas de la familia dominicana».
Dos semanas atrás Abinader cerró también un acuerdo similar con Dominicanos por el Cambio, que preside Eduardo Estrella.
El PRM se propone elegir gran proporción de sus candidatos de forma democrática y conformar su Convergencia en base a acuerdos programáticos en contraposición al reparto de cargos que caracterizan al frente oficialista.
Abinader encabeza una ofensiva opositora que la semana última cuestionó una de las esencias propagandísticas del gobierno de Medina: las visitas que realiza el presidente a comunidades, con el eslogan de disminuir la pobreza.
También denunció que el Gobierno no aplica los precios de paridad de los combustibles en el mercado local en relación con el costo del petróleo en el mercado internacional, acusándolo de estar cobrando impuestos ilegales.
Aunque Abinader es colocado en las encuestas como principal opción opositora, enfrenta sin embargo un escenario muy difícil, pues tiene poco espacio en los medios para exponer sus denuncias, que aunque coherentes, no han tenido todavía el impacto esperado en la sociedad.
