MAP: Fortalecer Estado para mejorar servicios públicos

Boca Chica.- El ministro de Administración Pública planteó la necesidad de fortalecer, consolidar y hacer más racional el Estado para ofrecer servicios de calidad en salud, educación, atención social y otras áreas.
 
Ramón Ventura Camejo formuló sus consideraciones durante una visita que hizo a la Alcaldía del municipio Boca Chica para supervisar la ejecución del Programa de Apoyo a las Autoridades Locales y a la Sociedad Civil (PASCAL) y la implementación del Sistema de Monitoreo de la Administración Pública (SISMAP) para mejorar los niveles de desarrollo del municipio.
 
“No puede haber asistencial social, educativa, de salud, sin un Estado fuerte. Hay que construir institucionalidad. Es prioritario fortalecer la capacidad del Poder Ejecutivo, del Congreso, de la Justicia de los ayuntamientos”, expresó.
 
El funcionario aseguró que  los ayuntamientos son órganos fundamentales de seguimiento de las políticas del Estado y que la labor más importante del líder es fortalecer el Estado, consolidarlo, ya que si no hay instituciones no habrá continuidad y seguimiento de los planes y proyectos.
 
Dijo que el gran fenómeno de los países desarrollados es que tienen instituciones fuertes, al tiempo que consideró que hay que hacer un Estado más racional, inteligente, mejor documentado, ser más coherente con la institución. “Tener una visión de hacia dónde queremos llegar para salir adelante y construir la República Dominicana que queremos”.
 
Ventura Camejo explicó que visitó la alcaldía de Boca Chica para supervisar la aplicación de elementos fundamentales para lograr el desarrollo de los cabildos, mediante la ejecución del PASCAL que implica la adopción del Sistema de Administración de Servidores Públicos (SASP), que es una herramienta tecnológica que permite un fuerte y directo monitoreo de la capacidad y la calidad de los Servidores Públicos y de la Calidad del Servicio ofrecido por el Sector Público a todos los ciudadanos dominicanos.
 
Agregó que ese sistema le facilita a las instituciones acceder a su nómina y saber con cuántos empleados cuenta, quiénes son y dónde están.
 
Sostuvo que el tema de la calidad, como parte del programa PASCAL, es otro elemento importante en los ayuntamientos para elaborar planes de mejora, así como la parte de la formación y capacitación de su personal.
 
El ministro de Administración Pública agradeció la acogida del alcalde Daniel Ozuna, del personal del ayuntamiento de Boca Chica. Reconoció su liderazgo, su actitud, su empeño, su entrega y su capacidad de trabajo, al tiempo que resaltó la necesidad de impulsar el capital social y las alianzas público-privado para lograr mayor desarrollo.
 
Asimismo, consideró que los municipios deben contar con un plan estratégico.
 
El alcalde:
En tanto que Daniel Ozuna, alcalde de Boca Chica, agradeció la visita del ministro Ventura Camejo y su equipo y resaltó la importancia que implica y la experiencia que le ha conllevado someterse a los requerimientos del MAP.
 
Dijo que “ahora es que estamos montados en las recetas de la modernización que nos ha traído el Ministerio de Administración Pública, pues nos hemos visto precisados a cumplir con unos estándares que nos imponen las leyes de administración pública”.
 
Afirmó que agradece al proyecto PASCAL y al personal de apoyo del MAP la asistencia que le han ofrecido para poder cumplir con la misión de transparentar la administración municipal.
 
“Este proyecto nos permite certificar y actualizar la web, dejar evidencias de lo que hacemos todos los días, facilitar el acceso de la gente a las informaciones de la alcaldía y actuar de cara al sol”, expresó.
 
Junto al ministro estaba Julio Canelo, viceministro de Apoyo a la Municipalidad del MAP; la analista Nurannis Reyes y otros funcionarios.
 
Mientras que al alcalde de Ozuna le acompañó todo el personal del ayuntamiento, entre los que figuran la vicealcaldesa Amada Castro; Juan Sosa, director de Recursos Humanos; Domingo de la Rosa, Consultor Jurídico; José Beato, director de Relaciones Públicas, el director de Planeamiento Urbano, el administrativo, entre otros.
 
Después de compartir las experiencias de la ejecución del PASCAL, todo el personal del cabildo y el equipo del MAP pasó al salón de sesiones donde la analista del MAP, Nurannis Reyes, pasó revista y supervisó la aplicación del SISMAP en esa localidad, y formuló una serie de recomendaciones para mejorar su aplicación.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *