El candidato a diputado del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Carlos Rojas, instó este lunes a las autoridades, que han dado la espalda a la población, a educar a los jóvenes para así ayudar a que el clima de paz regrese a la República Dominicana.
Rojas, quien según las encuestas ocupa los primeros lugares en la Circunscripción Número 3 del Distrito Nacional, sostuvo hoy, Día Internacional de la Paz, que el país, especialmente la zona que representa, necesita, más amor y más propuestas; menos clientelismo, menos violencia, menos drogas y menos policías corruptos”.
El aspirante a legislador entiende que los políticos deben hacer campañas diferentes, no simplemente andar comprando votos.
“Necesitamos más policías técnicos profesionales, mejor pagada, mujeres más educadas, una educación sexual adecuada; que la paz del mundo empiece en todos los hogares de nuestra circunscripción y corazones de nuestra juventud. “Llamamos a todos los jóvenes de la circunscripción 3, que es una de las más pobres y con más violencia en República Dominicana, a reflexionar y a que aprenda que las cosas en esta vida no se obtienen de un día para otro, sino a base de esfuerzos”, dijo.
Indicó Rojas que ha empezado una política de la cultura de la paz e instó a los jóvenes a que se alejen de estos procesos de violencia, que en nada beneficia la nación.
Hizo un llamado a las autoridades del país encargadas de supervisar y ejercer el proceso de seguridad ciudadana a enfrentar la inseguridad en que “viven nuestros barrios”, pero “tenemos que ver en realidad: ¿Cuál es la causa de estos problemas? y no es más que la desigualdad social que se vive en estos barrios. Es la falta de oportunidades, de empleos, porque los jóvenes se gradúan en las universidades y se les cierran las puertas tanto en las instituciones públicas como privadas.
“Yo hablo de los jóvenes que vienen de la orilla del río, de Capotillo, Gualey, el Ensanche Espaillat, la Ciénega, que desde que ven que viven ahí, conseguir un trabajo es más difícil, porque empiezan de inmediato a juzgar”.
Concluyó diciendo que: “En este día de la paz nos adherimos al llamado que hizo el Papa Francisco en Cuba, de que nos olvidemos de juzgar a esos jóvenes y que trabajemos por ellos y que hagamos un mundo de paz; una circunscripción más segura, un Distrito Nacional más seguro, en fin, un país más seguro”.
