Infectólogo cree RD puede estar presentando epidemia de dengue

El subdirector del hospital Infantil Robert Reid Cabral, infectólogo Clemente Terrero, afirmó que existe la posibilidad de que en el país se esté presentando una epidemia de dengue, debido al aumento de los casos de personas infectadas que cada día van en aumento.
 
Explicó que la epidemia del dengue ha surgido en los países de América, y que es un problema regional, no exclusivo de la República Dominicana.
 
Al comparecer en el programa Toque Final, por Antena Latina, canal 7, el galeno dijo que diversas zonas del país están siendo afectadas por una alta tasa de infección, y que es por ello que trabajan arduamente para enfrentar el problema.
 
Nueva guía para enfrentar el dengue
 
Terrero informó que la nueva guía para el manejo adecuado del dengue fue publicada hace un mes, y cuenta con nuevas formulaciones y propuestas para hacerle frente a la elevada mortalidad a causa esta enfermedad en el país, por lo que espera que los médicos la asuman, “hemos observado que muchos médicos están preocupados ante esta situación; incluso muchos han venido a mí a buscarla”.
 
Asimismo, destacó que con el manual están capacitando los médicos en varias provincias para que sea más efectivo el trabajo.
 
Prevención
 
Para Terrero una prioridad importante a fin de reducir el dengue es hacer énfasis en las medidas preventivas, que tienen que ver con la integración de todas las instituciones que impactan la realidad de la higiene en el país, y que pueden ayudar a eliminar los criaderos del mosquito”, expresó.
 
Esas instituciones, además, del Ministerio de Salud Pública, son los ayuntamientos, el Ministerio de Obras Públicas, La Corporación del Acueductos y Alcantarillados de Santo Domingo (Caasd), y el Ministerio de Educación para que oriente a los estudiantes en cuanto a estas medidas.
 
Asimismo, las organizaciones comunitarias, junta de vecinos, iglesias,   deben ser parte de esta gran cruzada contra el dengue, así como “cada uno de nosotros que debemos aportar un granito de arena para disminuir la transmisión la enfermedad y así tendremos menos casos y menos probabilidades de muertes”, manifestó.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *