El popular parche que se implanta en la lengua como método adelgazante, muy extendido en América Latina, no tiene las autorizaciones sanitarias necesarias para su implantación en España, ni en Europa, según ha alertado el Instituto Médico Europeo de la Obesidad (IMEO).
Debería poseer un certificado CE de conformidad de un organismo notificado europeo que haya evaluado su seguridad y eficacia en esta indicaciónLa malla lingual o parche de la lengua -como comúnmente se denomina a este ‘artilugio’ destinado al tratamiento de la obesidad- en España debería tener la consideración de producto sanitario y, de acuerdo con la normativa que regula este tipo de productos, le obligaría a poseer un certificado CE de conformidad de un organismo notificado europeo que haya evaluado su seguridad y eficacia en esta indicación.
«Podrían estar incurriendo en un delito» De acuerdo al IMEO, la reglamentación europea dicta que las empresas que comercialicen este producto en el mercado español -la mayoría de los proveedores que se anuncian en la red proceden de Venezuela y Panamá-, deben enviar una comunicación al registro establecido para ello en la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) facilitando algunos datos específicos.
Algo que no se ha hecho, según fuentes de la AEMPS consultados por el IMEO que aseguran que hasta la fecha en sus registros no figura ninguna malla que se destine a estos tratamientos adelgazantes.
