Nuestros pies se encargan de soportar nuestro peso y pasos a cada instante. ¡Y son de las partes menos cuidadas del cuerpo!
Muchas personas sufren picor en los talones y no saben la razón. En este artículo te contamos algunas de las posibles causas de esa horrible sensación que se agudiza por las noches.
Picazón en los talones: ¿Estética o salud?
Al igual que ocurre con los pies en general, los talones muchas veces son “olvidados” durante el invierno debido a que están escondidos bajo los calcetines y los zapatos. Cuando llega la primavera y empezamos a usar calzados abiertos nos ocupamos de ellos.
Sin embargo, el cuidado de los talones, empeines, dedos y uñas no es una cuestión de temporada. Es preciso mantenerlos en buen estado todo el año porque, de lo contrario, pueden provocar molestias o dolencias.
Picazón en los talones
El picor en los talones o en la planta del pie es más frecuente de lo que crees. Si bien se puede producir en cualquier momento del día, durante la noche empeora. Básicamente esto se debe a que el contacto con la sábanas o con el agua del baño incrementa la comezón.
En muchos casos las personas no pueden dormir por la picazón.
Aunque en la mayoría de los pacientes con este tipo de problema la causa es dermatológica, también hay que prestar atención a otros síntomas. Puede deberse a algún trastorno interno que debe ser tratado lo antes posible.
Lee también: Remedios y consejos para acabar con los talones agrietados en pocos días
¿Qué causa comezón en talones y plantas del pie?
Dermatitis de contacto
Se produce cuando la piel está expuesta a ciertos materiales o sustancias que provocan una reacción alérgica. Por ejemplo, el talco, el desodorante o el jabón pueden ser la razón por la cual pican los talones.
Otro de los síntomas de que tenemos dermatitis de contacto es el enrojecimiento de la zona. Tal vez pueda deberse a cómo están confeccionados los zapatos o los calcetines que usamos.
Eczema dishidriótico
También conocido como dishidrosis, presenta ampollas y protuberancias en la zona afectada. Además de causar picazón intensa también implica molestias para dormir o caminar.
Eczema dishidriótico
Micosis
Los hongos pueden también alojarse en los talones (o, mejor dicho, en las grietas). El pie de atleta y la onicomicosis (hongos en las uñas) se puede contagiar a cualquier otra parte del cuerpo, incluyendo la planta del pie.
Uno de los síntomas es el engrosamiento de la piel. También puede presentar cambios de color (más amarillento o blanquecino).
Psoriasis
Esta enfermedad de la piel provoca placas de piel seca y engrosa la planta y talones. Cuando la psoriasis palmoplantar aparece es un poco molesto caminar debido a la picazón o prurito.
Enfermedades internas
Además de las patologías externas existen algunas enfermedades que provocan comezón en los pies:
Hipotiroidismo
Cirrosis
Hepatitis B y C
Insuficiencia hepática
Obstrucciones en las vías biliares
Insuficiencia renal
Enfermedad de Crohn
Diabetes
Celiaquía
Enfermedades internas
Tips para reducir el picor en los talones
Cerca del 85% de las personas sufre o ha padecido un problema en la piel de los pies. La mayoría de ellos le restan importancia hasta que los síntomas son insoportables. No llegues a ese extremo.
Presta atención a estas recomendaciones para unos pies sanos todo el año:
Seca bien los pies después de bañarte, salir de la piscina o si te mojas con la lluvia.
Evita usar jabones con perfumes muy fuertes o agua demasiado caliente.
Elige un buen calzado que no ajuste ni moleste.
Prefiere calcetines de algodón, porque permiten que el pie no permanezca mojado.
No te dejes puestos los zapatos o calcetines muchas horas, sobre todo si has hecho ejercicio o hace calor.
Aplica cremas hidratantes después de bañarte y realiza una exfoliación semanal.
Utiliza una lima o piedra pómez mientras te das una ducha para quitar asperezas.
Remedios caseros para talones agrietados
La mayoría de las veces el picor en los talones y plantas del pie se debe a que la piel no se cuida como corresponde. Con las siguientes recetas naturales podrás revertir o tratar el problema:
Una vez que hayas consumido el plátano (que tiene muchas propiedades para tu salud) no deseches la cáscara. La puedes emplear en tus talones.
Simplemente frota la parte interna contra la piel durante algunos minutos. Deja secar durante 15 minutos y enjuaga con agua tibia.
Visita este artículo: ¿Cómo hacer una mascarilla de plátano para la piel?
Plátano
Otra manera de aprovechar las bondades del plátano es machacar uno bien maduro y con la pasta resultante hacer un tratamiento de humectación. Deja que la pulpa cubra las grietas o lesiones unos 10 minutos y aclara con agua templada. Repite una vez a la semana.
Zumo de limón
Si tienes los talones muy agrietados y por eso te pican el limón puede serte de gran utilidad. Corta una rodaja y frota por la zona afectada. También puedes preparar una solución jabonosa y refrescante.
Ingredientes
El zumo de 1 limón
3 tazas de agua tibia (750 ml)
1 cucharadita de vaselina líquida (5 g)
1 poco de jabón neutro
Preparación
Mezcla todo muy bien y sumerge los pies hasta que el agua se enfríe.
Retira y enjuaga con agua limpia.
Seca bien.
Aceite de coco
Es conocido como “el milagro de la piel” por sus grandiosas propiedades. El aceite de coco retiene el agua de los talones (perfecto para cuando están demasiado resecos) y elimina las células muertas.
Como si fuera poco también tiene la capacidad para fortalecer los tejidos y reducir la picazón. Todas las noches antes de dormir realiza masajes con unas gotas de aceite de coco. Ponte unos calcetines y deja que actúe toda la noche. Por la mañana puedes enjuagar si lo deseas, pero no es necesario.
