Una comisión tripartita de la Cámara de Diputados, compuesta por las comisiones de Educación, Asuntos de Equidad de Género y Niñez, recibió y escuchó las aclaraciones de Profamilia, a propósito de la solicitud hecha al hemiciclo por el diputado Vinicio Castillo Semán, para que sea investigado el contenido del manual Hablemos, Educación Sexual para Jóvenes, que desde el año 1984 edita Profamilia.
La diputada Josefa Aquilina Castillo Rodríguez, presidenta de la Comisión de Educación, señaló que en una reunión previa se escuchó al diputado Castillo Semán y luego a directivos, técnicos y técnicas de Profamilia, “sobre el contenido del libro Hablemos de educación sexual de Profamilia, un texto que les sirve de base a ellos como institución para formar multiplicadores en el tema de sexualidad humana para adolescentes”.
Sobre los contenidos del manual, directora ejecutiva de Profamilia, Magaly Caram, dijo que ese material, que tiene ya 31 años, ésta es la tercera versión- responde a la realidad social del país y a las necesidades de la juventud dominicana, de manera científica, basada en evidencias, no en la fe”.
Enfatizó que es una respuesta a jóvenes que están iniciando su vida sexual o que están sexualmente activos y a jóvenes que ya siendo adolescentes son madres o están embarazadas.
A través de los temas de género, derechos y autoestima, planteados en el manual, Profamilia ha contribuido a la reducción del crimen, la violencia y el suicidio en adolescentes y jóvenes vinculados a situaciones de alto riesgo. “En nuestros proyectos con jóvenes contamos con testimonio y documentación de historia de vida (anexo 1) que avalan los efectos positivos de la educación sexual integral y científica en el cambio de conducta y construcción de proyecto de vida en los y las jóvenes que son impactados por el mismo.
“Aspiramos a que cualquier persona que ejerza su derecho a la crítica sobre nuestro trabajo, realice previamente un estudio completo del mismo y no se forme un criterio solo sobre partes aisladas. Una educación sexual integral, exige tomar en cuenta todos los aspectos que pueden rodear un tema, de manera directa o indirecta” indica Profamilia.
El manual tiene 631 páginas, dividido en cinco partes temáticas, cada una dividida a su vez en capítulos que incluyen teoría y ejercicios, para un total de 38 capítulos, de temas que se relacionan entre sí.
En la conferencia de prensa Magaly Caram estuvo acompañada de la gerente de Género y Derecho, Myrna Flores Chang; el encargado de Educación, Fernando de la Rosa y la Gerente de Evaluación, Flérida Olivo.
