Destacan apoyo de Celac al reclamo contra Ley de Ajuste Cubano

San Salvador.-Los países de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), apoyaron nuevamente a Cuba en sus reclamos contra la Ley de Ajuste Cubano, y la política de pies secos y pies mojados que aplica Estados Unidos contra la Isla, afirmó hoy Rafael Dausá.

 

El respaldo tuvo lugar en el contexto de la IV Reunión sobre Migraciones celebrada en El Salvador.  Dausá, quien es el director para Asuntos Consulares y de cubanos residentes en el exterior de la Cancillería de Cuba, en declaraciones a Prensa Latina expresó su satisfacción por el apoyo.

 

Explicó que esas medidas aplicadas por Estados Unidos generan que muchas personas abandonen el país de manera irregular para tratar de alcanzar el llamado «sueño americano» por supuesto a través de travesías peligrosas y poniendo en riesgo la vida.

 

El funcionario detalló que en la cita los participantes analizaron un documento conceptual sobre migraciones de la Celac que pudo ser debatido a profundidad.

 

Debe ser aprobado, tras culminar u proceso de negociaciones, en los próximos meses antes de la Cumbre en Quito, puntualizó.

 

Añadió que ese documento sentará las pautas y los principios sobre los cuales se va a basar la conducción de la Celac en temas migratorios tanto a lo interno de nuestra región como en las relaciones con otras partes del mundo.

 

También fueron analizadas las problemáticas de diferentes países y – reiteró- «sentimos con mucha satisfacción el apoyo que siempre nos ha dado la Celac al rechazo de la Ley de Ajuste Cubano y a la política de Pies secos y pies mojados» que aplica Estados Unidos contra Cuba.

 

La reunión estuvo presidida por la viceministra para Salvadoreños en el Exterior, Liduvina Magarín, junto a la viceministra de Movilidad Humana de Ecuador, María Landázuri.

 

El objetivo de la reunión fue trabajar en la construcción de documentos que permitan posicionar el enfoque humanista de la migración, a fin de garantizar el bienestar de los migrantes y que el irrestricto respeto a sus derechos sea una prioridad de los países de origen, tránsito y destino.

 

Magarín explicó que los países de la Celac comparten preocupaciones en el tema migratorio ya que en buena medida los connacionales son parte de la comunidad latina en diferentes destinos como Estados Unidos, España, Italia, entre otros.

 

 

Por su parte, Landázuri mencionó la importancia que tiene para la región llegar a consensos importantes que resulten en beneficio de la población migrante, particularmente los más vulnerables, como son los niños, niñas y adolescentes.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *