La doctora Laura Ramírez, representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), estimó que para garantizar la cobertura universal de salud a la población se debe invertir entre el 6 y 8% del PIB. Entiende que para esto es necesario que el tema de salud se posicione en las agendas pública y política y que todos sientan que es un imperativo moral.
Recordó que el país invierte poco menos del 3% del PIB en salud y puso de referencia el caso de Ecuador, que estableció en su Constitución que aumentaría un 0.5% anual hasta llegar a la inversión requerida que calculaban era 4.5%, cifra que alcanzaron y sin embargo va a ser insuficiente porque la evidencia indica que tiene que ser entre el 6% y 8% del PIB.
Reconoció que un punto porcentual es mucho dinero y no puede hacerse de un día para otro, por lo que hay que hacer un ejercicio de planificación sólido para ver de dónde van a salir esos recursos.
Ramírez, quien culmina su gestión en el país, habló del tema al dictar la conferencia magistral “Atención Primaria en Salud: Desafío Universal”, dentro del “Seminario sobre Buenas Prácticas en el Sector Salud”. organizado por el Ministerio de Administración Pública (MAP), en coordinación con el Ministerio de Salud Pública y el Servicio Nacional de Salud (SNS).
Ramírez citó que la República Dominicana debe expandir el primer nivel de atención, que es donde pueden atenderse el 80% de las enfermedades, tras indicar que los países con mejores índices de salud tienen más médicos familiares.
