Practica la meditación antiestrés en casa

Cada vez son más las personas que disfrutan de las ventajas de meditar. Encontrarse con el “yo interior” gracias a esta práctica puede ser realmente satisfactorio. Estudios recientes indican que la meditación ayuda a eliminar el estrés, entre otros beneficios.
 
Este mal del siglo XXI y que tantos problemas ocasiona en el cuerpo se reduce con la meditación. No hace falta que vayas a una academia, a un templo zen en Asia ni que hagas un viaje espiritual en medio de la montaña.
 
¡Practica la meditación antiestrés en casa! En este artículo te contamos cómo.
 
¿Cómo actuamos ante el estrés?
Esta corta palabra que se menciona continuamente en los periódicos, las charlas con amigos y las consultas médicas (y que no era conocida hace algunos años) nos causa muchos perjuicios a la salud.
 
Estar estresado es algo tan normal hoy en día que no medimos sus consecuencias y no nos damos cuenta de que no es para nada saludable.
 
Algunas personas deciden recurrir a los fármacos (ansiolíticos, antidepresivos o pastillas para dormir), otros optan por irse de vacaciones o renunciar al trabajo para eliminar el estrés. Sin embargo, se pueden evitar estas decisiones “drásticas” practicando la meditación de manera habitual.
 
Cómo actuamos ante el estrés
 
Además, es preciso hacer un cambio en nuestras costumbres. Aquellos que meditan afirman que no es suficiente con sentarse en posición de loto unos minutos al día. Es necesario dar un giro de 180° a nuestra vida.
 
Lo que comemos, cómo nos tomamos los problemas y de qué manera respiramos son cuestiones muy importantes que debemos trabajar y mejorar. También sería bueno buscar el lado positivo de todo lo que nos ocurre, aprender sobre las señales que nos da el cuerpo y dejar de estar a mil por hora con la agenda repleta de obligaciones.
 
¿Quieres conocer más? Lee: 4 licuados para hacerle frente al estrés, la depresión y el cansancio
 
estrés
 
¿La meditación puede combatir el estrés?
Ya sea en casa o en el trabajo, cuando estamos atravesando un episodio estresante solemos respirar entrecortado, nuestro corazón late más fuerte y estamos nerviosos. En cambio, cuando hacemos meditación conseguimos:
 
Calma
Paz interior
Respiración pausada y profunda
Relajación
Concentración
Conciliación del sueño
Es muy importante comprender lo que ocurre en nuestra mente cuando estamos estresados. El cerebro tiene un papel fundamental para lograr el equilibrio y la salud.
 
Si nos ponemos a meditar algunas veces a la semana podremos alcanzar ese estado de tranquilidad que precisamos para atravesar cualquier problema o situación adversa.
 
La meditación puede combatir el estrés
 
La respiración y el estrés
Uno de los puntos principales de la meditación es respirar “bien”. Pero, ¿qué quiere decir eso? La respiración consciente sucede cuando el aire ingresa en nuestros pulmones de manera tranquila y profunda.
 
De esta manera nos nutrimos de oxígeno y reducimos las presiones y preocupaciones. Al exhalar eliminamos todo aquello que nos limita y nos pesa.
 
Todas las emociones están relacionadas con la respiración. Si estamos nerviosos o intranquilos las inspiraciones cortas traen consecuencias negativas para nuestro organismo. Por el contrario, cuando meditamos, respiramos de forma tal que todo lo malo se va y lo bueno permanece.
 
La gran mayoría de las personas no sabemos respirar bien. Solo usamos el 40% de nuestra capacidad pulmonar. Pero no te preocupes, ya que con la práctica puedes aumentar este porcentaje.
 
Play
Unmute
Loaded: 0%Progress: 0%
Remaining Time -0:13
Fullscreen
La respiración y el estrés
 
Existe una técnica llamada respiración curativa que consiste en combinar la meditación con la respiración y algunos ejercicios de yoga.
 
Según los maestros de estas disciplinas ancestrales la mayor parte del estrés se puede eliminar a través de la respiración. Solo tienes que hacer la prueba.
 
La próxima vez que estés en medio de un embotellamiento de tránsito, tu jefe te haya dicho algo que no te parece correcto o los problemas económicos estén a punto de ocasionar (otra vez) una pelea con tu pareja… Simplemente, respira.
 
Si puedes, cierra los ojos e inhala por lo menos 5 veces de manera profunda. Cuando termines verás que estás más tranquilo y con la mente despejada como para ver las cosas con perspectiva.
 
Pasos para meditar en casa
No solemos tener demasiado tiempo libre como para ir a un centro de meditación o convertirnos en unos monjes tibetanos. Sin embargo, es posible dejar de lado los miles de pensamientos y problemas que rondan nuestra cabeza con un par de minutos diarios de tranquilidad y serenidad.
 
Pasos para meditar en casa
 
Si sientes que la cantidad (cada vez más creciente) de responsabilidades y obligaciones te supera, es un buen momento para que desarrolles esa paz interior que tanto precisas. La depresión, la ansiedad y el estrés pueden reducirse notablemente si meditamos.
 
El libro “Serenidad Mental”, de Miriam Subirana, nos indica cuáles son los pasos para meditar:
 
1. Busca el lugar adecuado
Puede ser tu habitación, la sala o el jardín. Lo importante es que sea un sitio tranquilo, acogedor y que nadie pueda interrumpirte. La luz ha de estar lo más tenue posible. Si vas a meditar al aire libre lo puedes hacer, por ejemplo, justo al amanecer.
 
La música relajante te puede ayudar sobremanera para conseguir el ambiente perfecto. Algunos también optan por encender sahumerios y esencias.
 
No olvides leer: Beneficios de escuchar música para la salud
 
2. Siéntate en el suelo
Si tienes algún problema de salud que te lo impide puedes quedarte sentado en una silla o sofá. De lo contrario, se recomienda adoptar la conocida “posición de flor de loto”.
 
La espalda recta, sin tensiones, los hombros y brazos relajados y las piernas cruzadas. Las manos se apoyan con delicadeza en los muslos. Los ojos cerrados para mayor concentración.
 
Siéntate en el suelo
3. Respira profundamente
El aire siempre debe ingresar por la nariz y llenar por completo los pulmones (o hasta que sientas que la capacidad está al máximo). Mantén unos segundos y exhala despacio. Imagina que con cada inhalación todo tu cuerpo se nutre. Repite varias veces.
 
4. Aleja los pensamientos negativos y enfócate en los sentimientos positivos
Lo vital es no juzgar, ni retener todo ese torbellino de ideas que aparecerán en tu mente. Simplemente, deja que pasen, como una nube en el cielo. Las primeras veces que medites te será un poco difícil “dejar la mente en blanco” pero, con la práctica, empezarás a lograrlo.
 
Lo que sientas es muy importante. Trata de que tus sensaciones sean agradables y relacionadas con las cosas buenas que tiene tu vida.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *