Criminalidad en RD: Percepción vs realidad

La criminalidad y la inseguridad ciudadana es la mayor preocupación generalizada que tiene la población dominicana, debido a los horrendos casos que se difunden a diarios por los medios de comunicación de ciudadanos y ciudadanas víctimas de este mal.
 
Las principales encuestas realizadas en el país reflejan en más de  un 70%  que la inseguridad ciudadana son las mayores preocupaciones de la gente, donde se resalta el temor de salir de sus hogares a cualquier hora del día y la noche.
 
Ninguno de los métodos utilizados por las autoridades para enfrentar estos flagelos de manera efectiva y alargo plazo, no han podido devolver la tranquilidad a los hogares dominicanos.
 
Lo irreal
El vino que rebosó la copa, fue la declaración emitida por el ministro de Interior y Policía, José Ramón Fadul (Monchy), quien aseguró que “la población tiene una percepción más elevada de la delincuencia de lo que es en realidad”. Además, trató de minimizar la preocupante situación, comparando los altos niveles de inseguridad y criminalidad que tienen otras naciones de la región.
 
De igual modo,  el ministro de Interior y Policía intentó justificar  la problemática señalando que: “no es que no haya robos,  pero los índices de delincuencia se han reducido sustancialmente por los aportes del 911  y la instalación de cámaras por parte del Gobierno”.
 
No obstante, Fadul culpó al auge de las redes sociales como una de las principales causas que ha provocado que las noticias se difundan más rápido y que, incluso, muchas de ellas sean adjudicadas al país, cuando en realidad ocurrieron en otro.
 
Sociedad civil
Luego de las desafortunadas declaraciones sobre la realidad social que vive República Dominicana en materia de inseguridad ciudadana, entidades empresariales y grupos de la sociedad civil criticaron de manera enérgica lo planteado por el ministro de Interior y Policía sobre el tema.
 
La clase empresarial encabezada por el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), externó durante un encuentro con el jefe de la Policía Nacional, mayor general Nelson Peguero Paredes, que una de las prioridades del sector es la seguridad y se quejó del raterismo que tiene en desasosiego a los ciudadanos.
 
Rafael Canto Blanco, presidente del Conep, cuestionó que la incertidumbre que se vive en las calles dominicanas es una realidad que afecta no solo al sector empresarial, sino a toda la ciudadanía, por lo que consideró que el Gobierno debe hacer mayor inversión en la mejora salarial de los policías que día a día ejercen su labor.
 
“Es obvio que sin seguridad ciudadana es imposible desarrollar una actividad económica eficiente. Un país como República Dominicana, en el que uno de los pilares fundamentales de desarrollo es el sector turismo y la inversión extranjera directa, si no podemos convivir en paz y en armonía, pues esos sectores se afectarían sensiblemente; pero, también se afectarían todos los demás de la actividad económica y la propia convivencia de nosotros los ciudadanos” explicó.
 
PC y CARD
El presidente del Colegio de Abogados de la República Dominicana (CARD), Miguel Surum, criticó los pronunciamientos del ministro de Interior y Policía y sostuvo que en el país hay mucho que hacer sobre el tema, que se ha convertido en un drama desesperante.
 
“El mensaje del ministro debió ser  la unidad  y esfuerzo de todos los sectores  para reducir esta problemática, porque es una realidad que existe un alto nivel de criminalidad”, aseveró el presidente del CARD.
 
Mientras que Rosalía Sosa, coordinadora general del Movimiento Cívico Participación Ciudadana (PC), manifestó que pese a la observación del Ministerio de Interior y Policía, la población vive una realidad latente  de asaltos, muertes y robos en cada rincón del país.
 
Precisó que  sobre el tema de la violencia, la gente lo que está pidiendo es seguridad ciudadana y que las instituciones a cargo cuenten con los mecanismos que necesitan para detener este problema.
 
De igual modo, el excoordinador de  PC, Javier Cabreja, consideró que José Ramón Fadul se equivocó al afirmar que se ha reducido la delincuencia en sus diferentes ramificaciones, y que la sensación de inseguridad es solo percepción.
 
Exjefe PN
El exjefe de la Policía, mayor general Manuel Castro Castillo, fue prácticamente removido de su cargo, cuando el 13 de junio del 2015  expresó: «La percepción que tiene nuestra población sobre los altos niveles de criminalidad y delincuencia, es que las calles son dominadas por estos, cuando esa no es la realidad», subrayó al pronunciar un discurso durante el acto de presentación del programa denominado «Manual de Policía de Proximidad».

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *