Ecuador disfrutó de dos días feriados de carnaval

Quito.- Ecuador disfrutó de dos días de feriado nacional para realizar sus carnavales, colorida tradición que moviliza a la ciudadanía y al turismo en pos de la celebración de la cultura y los frutos de la naturaleza.
 
Conciertos, bailes, desfiles náuticos en ciudades costeras, concursos de belleza para, supuestamente, elegir reinas, comparsas, fiestas de disfraces, festivales de frutas y flores, fueron algunas de las actividades comunes este 8 y 9 de febrero.
 
Días antes, ya los aires carnavalescos se respiraban en las calles pues los más jóvenes se rociaban sprays con espuma y lanzaban agua, huevos y hasta picadillo (carne molida) con la única máxima de embarrarse.
 
Una de los eventos más atractivos para el turismo fue la 65 edición de la Fiesta de la Fruta y de las Flores celebrada en la ciudad de Ambato, conocida por el apodo de tierra de flores.
 
Allí los numerosos murales que recubren las fachadas de instituciones públicas por estos días no tienen como soporte la pintura ni el graffiti, sino las plantas y sus frutos, y los actos de mayor protagonismo son ferias agroturísticas y exposiciones florales. Este año se estima que llegaron a Ambato más de 600 mil visitantes, mientras algunos hoteles a lo largo del territorio nacional reportaron el 100 por ciento de sus habitaciones ocupadas.
 
Pese al fuerte oleaje de la temporada, advertido previamente por los medios de prensa, muchos optaron por trasladarse con familias o amigos a las playas.
 
El presidente de Ecuador, Rafael Correa, dio cuenta de ello en su cuenta en la red social Twitter donde comenzó la semana con la siguiente expresión:
 
Hola a tod@s. Ojalá estén pasando un feliz carnaval. Las playas repletas y hermosas como siempre, escribió textual el mandatario.
 
La lluvia no logró apagar las fiestas ni los desfiles de carnaval en gran parte de las ciudades, y representaciones artísticas del vecino país Colombia como La Sonora Dinamita, Alberto Barros y la India Meliyará, pusieron a bailar a la gente en el oriental cantón de Gualaceo.
 
Es una verdadera fiesta la que se vive, donde los ciudadanos se olvidan de las preocupaciones, comentó al diario local El Telégrafo el alcalde de Gualaceo, Juan Diego Bustos.
 
A esto se sumaron las tradiciones culinarias de carnes horneadas y dulces, la llamada espuma carnavalera que se vende en cada tienda del territorio nacional, aunque proviene de Brasil, donde los cariocas se cubren el rostro con ella y con máscaras, igual que acá.
 
Será que la esencia de los carnavales es la misma donde quiera, pues de música, bailes y disfrute se sabe en todo el planeta.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *