Parlamento haitiano escogerá el sábado presidente interino

Puerto Príncipe.- La Asamblea Nacional de Haití definirá el sábado al presidente del gobierno transitorio que dirigirá el país hasta la elección del nuevo jefe de Estado.
 
Esa entidad procederá con la selección un día después que cierre el registro de los candidatos interesados en ocupar el puesto.
 
Los aspirantes deben ser mayores de 35 años de edad y podrán presentar su nominación entre hoy y el viernes ante una comisión bicameral, integrada por 15 legisladores.
 
Se les exige entregar los documentos de identidad, currículo, acta de nacimiento, propiedades, antecedentes penales, fotos, autobiografía, pago de impuestos y constancia de su residencia en Haití en los cinco años anteriores, entre otros requisitos.
 
El Legislativo da cumplimento así a un acuerdo de última hora cerrado el viernes con el expresidente Michel Martelly para restablecer lo antes posible la gobernabilidad tras el cese de sus funciones el 7 de febrero.
 
Dicho pacto contempla la creación de un gabinete de tránsito que se extenderá por 120 días, organizará la segunda ronda presidencial el 24 de abril y entregará el mando el 14 de mayo, cuando debe asumir el nuevo jefe de Estado.
 
El primer ministro Evans Paul está al frente del Ejecutivo haitiano hasta la selección del presidente interino.
 
Pero la oposición rechaza todo el acuerdo y lo considera antidemocrático porque avala la primera vuelta del 25 de octubre pasado, cuando denunciaron fraude.
 
Además, planea más protestas para demandar la anulación de ese sufragio y la convocatoria a una nueva votación.
 
La crisis política en Haití se agravó en enero con la retirada del opositor Jude Celestin de la contienda, la cual consideró un fraude.
 
El país francófono abrió el ciclo electoral el pasado 9 de agosto con las parlamentarias, atrasadas por casi cuatro años debido a las discrepancias entre el Ejecutivo y la oposición.
 
El 25 de octubre se efectuó la segunda ronda de las legislativas y la primera de las presidenciales.
 
La apatía popular, la violencia y los roces entre los partidos rivales empañaron todos esos procesos, considerados indispensables para renovar las entidades democráticas y restablecer el equilibrio institucional en el país caribeño.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *