El espectáculo que brindan las ballenas jorobadas ya forma parte de los atractivos turísticos más importantes y lucrativos que posee la provincia de Samaná; empero, esto solo se vive solo una vez al año y es entre los meses de enero y marzo, donde estos impresionantes mamíferos provocan un impacto positivo en el turismo de ese destino, especialmente en las demandas de alojamientos.
Entre 2,500 y 3,000 ballenas jorobadas vienen anualmente en la fecha señalada a las cálidas aguas del Santuario de Mamíferos Marinos Bancos de La Plata y La Navidad, en la costa nordeste del país para aparearse, lo que impacta la economía de esta provincia, cuya principal fuente de empleos es el turismo.
El espectáculo natural que brindan los cetáceos provoca que turistas nacionales y extranjeros, en muchos casos provenientes de destinos como Punta Cana, se trasladen hasta este sitio de la Costa Norte, lo cual ha servido de estímulo para esa provincia por la demanda de servicios, que viene a traer un aliciente a la economía samanense.
Por lo anterior, las expectativas hechas por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales es que esa demarcación pudiera estar recibiendo más de 50 mil turistas nacionales y extranjeros este año, motivados por las ballenas.
Mientras que el administrador del Santuario de Mamíferos Marinos Banco de la Plata y la Navidad, Jimmy Núñez, ofreció detalles sobre el ‘show’. Explicó que una ballena macho adulta llega a pesar hasta 40 toneladas, y verlas saltar como si fuese un delfín es un espectáculo único.
Destacó que el avistamiento puede observarse desde Samaná, Puerto Plata y Miches y exhortó a la población a visitarlas como una forma de contribuir al dinamismo económico del Nordeste.
De su lado, el viceministro de Áreas Protegidas y Biodiversidad del ministerio de Medio Ambiente, Ángel Daniris Santana, exhortó a la población a participar de esta importante actividad que no solo representa una oportunidad para la recreación familiar, sino que es una forma de impulsar el ecoturismo y el desarrollo del país.
Santana dijo que fueron otorgados 42 permisos de explotación a operadores de la zona. El año pasado unas 44,900 personas acudieron a observar a las ballenas jorobadas.
Cada año incursionan las inofensivas, gigantescas y llamativas ballenas jorobadas, constituyendo uno de los más inolvidables y fascinantes espectáculos que la naturaleza dominicana permite disfrutar a plenitud.
La vista panorámica que pone al desnudo el trayecto marino que conduce al contacto directo con las ballenas jorobadas, matizado por el muy concurrido Cayo Levantado y un litoral arropado por el verdor de una extensa y exuberante vegetación, además de que imposibilita pensar en lo riesgoso de la odisea, lleva al visitante a envolverse en un alucinante diorama multicolor que raya en lo fascinante.
