Campaña electoral 2016, con gran desigualdad

Desde hace varios años diversas instituciones de la sociedad dominicana, especialmente la clase empresarial, han realizado numerosos esfuerzos para que durante las campañas electorales los aspirantes a la Presidencia de la República puedan presentar a la población sus propuestas mediante un debate político.
 
Sin embargo, desde el oficialismo se ha evitado acudir a la propuesta de un debate nacional, descalificando a los candidatos opositores que sí se han mostrado interesados en la iniciativa.
 
Pese a los frustrados intentos del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), y la Asociación de Jóvenes Empresarios (ANJE), de que los candidatos presidenciales y al Senado de la República asuman estas acciones, no pierden las esperanzas de que la clase política algún día madure y profundice en el tema.
 
Gobierno rechaza
 
Diferentes funcionarios de la actual administración del Estado han realizado descalificaciones a los candidatos de la oposición, para rivalizar con el Presidente de la República Danilo Medina sobre los planes y el rumbo de la nación en el próximo periodo.
 
El portavoz de la Presidencia, Roberto Rodríguez Marchena, indicó que es deseable que se produzca un debate entre los candidatos presidenciales; pero, que el primer mandatario no tiene con quien lidiar, porque la campaña del candidato del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Luis Abinader, se enmarca en un discurso de ataques sin fundamentos.
 
“En lugar de una discusión con altura, el candidato presidencial de la oposición ha escogido un debate rastrero”, aseveró Rodríguez Marchena.
 
Advirtió que Abinader ha denunciado presuntas irregularidades en el uso de fondos públicos, sin aportar ninguna prueba: “Todo eso es muy deseable, de que haya una discusión, siempre y cuando usted tenga con quien debatir, porque si la otra persona, que se supone desea participar, no tiene actitud, entonces se hace muy difícil”, significó.
 
Denuncias uso recursos del Estado
 
Los partidos Revolucionario Moderno (PRM), y la Fuerza Nacional Progresista (FNP), denunciaron ante la Junta Central Electoral (JCE), que el Partido de la Liberación Dominicana, mediante varios ministerios supuestamente utilizan los recursos del Estado en la presente campaña electoral, para beneficiar la reelección del presidente Danilo Medina.
 
El PRM y la FNP acusan a la campaña de Medina de manipular 480 millones de pesos en publicidad durante el mes de enero, y de emplear las redes sociales de la Presidencia de la República para promocionar al primer mandatario y candidato presidencial del PLD.
 
En el caso de la FNP, el diputado Vinicio Castillo Semán se quejó ante la institución electoral por un tuit publicado en la cuenta de Twitter de la Presidencia, en el que cita una declaración de Rodríguez Marchena, en la cual hace alusión a que la oposición política no tiene nada que buscar en el sur del país.
 
De su lado, el PRM culpa al gobierno de utilizar recursos de publicidad y propaganda en favor de la candidatura de Medina.
 
Jesús Vásquez Martínez, Orlando Jorge Mera y José Marte Piantini, entre otros, entregaron al presidente de la JCE, Roberto Rosario, su denuncia, quien afirmó que dicha institución se centrará en esa acusación en una semana, porque en lo inmediato deben resolver temas de gestión del proceso electoral en marcha.
 
Presidente se defiende
El presidente Danilo Medina y candidato presidencial por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), afirmó: “No tengo la necesidad de usar los recursos del Estado por considerar que mi aliado es el pueblo dominicano”.
 
El mandatario respondió de esa manera ante las quejas presentadas por representantes de los partidos PRM, Alianza País y FNP, a la JCE, de que funcionarios del Estado habrían incurrido en la utilización de los fondos públicos para promover su figura en la campaña electoral.
 
No obstante, solicitó al ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo, enviar una circular a las dependencias estatales “prohibiendo radicalmente” que se usen los recursos del Estado en la campaña electoral que promueve su reelección.
 
Retraso entrega de recursos
Otra de las dificultades que se ha presentado en el actual torneo electoral es el retraso en el desembolso de RD$ 1,610 millones a la JCE para distribuirlos a las organizaciones políticas que participarán en los comicios del 15 de mayo próximo.
 
Luego de que el presidente de la JCE visitó la casa de Gobierno, para solicitar la disposición de recursos económicos, se informó que en el mes de marzo estarían disponibles; sin embargo, la Tesorería Nacional liberó la partida presupuestaria el pasado viernes 12 del mes en curso.
 
Campaña
El Partido de la Liberación Dominicana (PLD), desde la proclamación de su candidato a la presidencia mantiene en la mayoría de los medios de comunicación una masiva campaña publicitaria.
 
Las quejas de los partidos opositores se hacen más contundentes, ya que se desconoce por falta de una normativa electoral, cuáles son las personas o empresas que están patrocinado la masiva campaña del oficialismo.
 
En el Congreso Nacional, desde hace varios años reposan los anteproyectos de ley de Partidos, Agrupaciones y Organizaciones Políticas y de Régimen Electoral, donde se supone estarían las normativas para corregir todo lo antes señalado; pero, lamentablemente no ha sido posible lograr que sean aprobadas y promulgadas.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *