El 17 de diciembre de 2015 el consagrado artista plástico dominicano Freddie Cabral, conocedor y oficiante de todas las tendencias contemporáneas del arte, aunque parezca imposible, completó 125 años de festejos en su carrera, al celebrar su cuarta exposición conmemorativa con la muestra titulada: “25 aniversario de las Puertas de los Artistas”, en el Colegio Dominicano de Artistas Plásticos en Santo Domingo.
Antes había realizado otra denominada “30 años de esculturas metálicas”, en Casa Dominicana, Lawrence, Massachusetts, Estados Unidos, el 23 de noviembre de 2007; siguiendo “30 años de terracotas” (esculturas de barro cocidas) en el Colegio Dominicano de Artistas Plásticos, en Santo Domingo, el 5 de octubre de 2010 y “40 años de esculturas de madera”, en la sala de Exposiciones de APEC, en Santo Domingo, el 14 de mayo de 2015. Acontecimientos que constituyen una proeza.
Generalmente un artista se define por una disciplina, una materia, trabajándola siempre, con el paso de los años, por la constancia laborar, es posible alcanzar la maestría, puesto que puede llegar a conseguir que sus obras se diferencien de las demás e identificarlo como creador, algo que no siempre es fácil, por la cantidad de artistas que trabajan en los mismos materiales en la misma época o en el pasado.
En Freddie Cabral encontramos a un artista plural, que al mismo tiempo, con gran facilidad puede trabajar de manera relevante el barro, la madera y los minerales, por lo que es más reconocido como escultor, le llaman el Rey del Metal; siendo también un excelente dibujante y pintor.
Sus sorprendentes obras, sin importar el material que escoja, ponen en evidencia de manera poética la relación existente entre el micro y macrocosmos, el mundo prenatal y los misterios de lo infinito, ensanchando sus producciones con el uso de la luz artificial y la mezcla magistral de muchos materiales donde adoptan funciones especificas, generando importantes puntos focales en sus osadas composiciones.
Artista multifacético y trashumante de gran formación académica: estudió en la Escuela de Artes de la Universidad APEC, en las Escuelas de Artes y Arquitectura de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, en la Ecole Nationale Superieure de Baux-Arts de Paris, Francia y en el Taller Cultural de Santiago de Cuba. Ha presentado exposiciones individuales en Paris, Nueva York, Boston, Quebec Canadá y otras ciudades de Europa y América Latina. Sus obras de grandes dimensiones se exhiben de manera permanente en plazas, avenidas, parques y museos de diferentes países.
