La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) realizará su reunión bianual en la Ciudad de México, del 23 al 27 de mayo de 2016.
En esta reunión presentará a los 45 países miembros su reporte de actividades y propondrá a los gobiernos una reflexión sobre estrategias de desarrollo en el contexto de los compromisos de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
En un comunicado de prensa se informó que la Secretaria de Relaciones Exteriores, Claudia Ruiz Massieu, y la Secretaria Ejecutiva de la Cepal, Alicia Bárcena, firmaron hoy el acuerdo en donde México se convierte en la sede para el Trigésimo Sexto período de sesiones de este organismo de las Naciones Unidas.
“Para nuestro país es muy importante acoger el período de sesiones de la CEPAL y recibir a los representantes de toda la región para discutir temas de desarrollo e igualdad, especialmente de género”, aseguró Ruiz Massieu.
En este período de sesiones se debatirá sobre el desarrollo económico, social y ambiental de la región sobre la base de un documento de posición elaborado por la CEPAL, de cara a la agenda de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) aprobados por la Asamblea General de la ONU en septiembre de 2015.
“Mantenemos a la igualdad en el centro de nuestras propuestas y con un enfoque de género en donde el papel de las mujeres latinoamericanas y caribeñas en la agenda de los ODS se visibilicen”, dijo la funcionaria de las Naciones Unidas. “Como mexicana es un honor que esta reunión se haga en mi país”, dijo Bárcena.
La Secretaria Ejecutiva también se reunió con el Presidente Enrique Peña Nieto y sostuvo además encuentros con las máximas autoridades de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
En la UNAM, el rector Enrique Graue Wiechers acordó la publicación conjunta de una serie de estudios sobre desarrollo latinoamericano, así como elaborar una propuesta para una posible expedición oceanográfica entre la Antártida y el santuario de las ballenas en el Golfo de California en el marco de cooperación de la Alianza del Pacífico.
También se propuso reforzar el intercambio académico y de becas para estudiantes latinoamericanos.