Preocupa plantas GLP en zonas pobladas

Desde tempranas horas de la mañana de este martes la población dominicana conoció la tragedia de la explosión ocurrida en la envasadora de gas en el sector La Esperanza de Los Ríos, Distrito Nacional, donde hasta el momento de redactar estas líneas, se hablaba de unas 40 personas heridas.
 
Aunque el fuego fue controlado por unidades del cuerpo de bomberos, varias casas fueron destruidas, al igual que la estación distribuidora y la explosión generó un caos en el tránsito de la zona.
 
Por la situación, especialistas advierten sobre el peligro que representa en zonas pobladas como la Capital y Santo Domingo, el funcionamiento de una serie de plantas envasadoras de gas licuado de petróleo (GLP) sin la debida supervisión y en violación a las normas de seguridad requeridas.
 
Defensa
El director de la Asociación Nacional de Importadores, Distribuidores y Transportistas de Gas Licuado de Petróleo (GLP), Guillermo Cochón, aseguró a DominicanosHoy que esa estación se construyó hace 25 años, llenando todos los requisitos de seguridad establecida y cuando no había tantas casas en los alrededores.
 
Añadió que cuentan con la más alta tecnología para el control de incendios y al explicar las posibles causas del evento, argumentó que el 2% de los accidentes que ocurren son por fallas en el equipo.
 
“Los accidentes de este tipo no son frecuentes, pues se ha invertido mucho para mejorar los sistema de seguridad de las plantas envasadoras, llevándola a una tecnología de punta como sólo existe en los países desarrollados hoy en día”, agregó.
 
Para el experto, lo normal en una estación es la realización de auditorías de seguridad, labor que se realiza sin contratiempos, ya que las asociaciones de gas hacen inspecciones de lugar para evitar hechos de esa naturaleza.
 
“Se hacen semanalmente o al menos una vez al mes, pero ahí lo que pasó es que en el país existen más de mil plantas y estas deben tener cerca de tres mil válvulas instaladas, por lo que sucedió lo que establecen las estadísticas, de que un 2% de los equipos pueden fallar”.
 
El director de la Asociación Nacional de Importadores, Distribuidores y Transportistas GLP explicó que ahora lo que procede es verificar cuál fue la causa del accidente y si fue una válvula esto se comprueba mediante una prueba hidrostática.
 
“Si su interior y exterior sufrieron por el calor algún tipo de diferenciación o reducción del material y de su composición, entonces se procede a cambiar las válvulas que se presume provocaron el incendio”, indicó finalmente.
 
Preocupados
El expresidente de la Asociación Nacional de Detallistas de Gasolinas (Anadegas), Juan Ignacio Espaillat, recordó que la normativa establece un almacenamiento máximo de 10 mil galones por cada envasadora, “lo cual no es cumplido por ninguna de esas estaciones de expendio, como forma de ampliar su capacidad de mercado”, apuntó.
 
Atribuyó los frecuentes incendios y explosiones en plantas envasadoras y de cilindros de gas propano al mal estado de los cilindros y a que dichas distribuidoras no cuentan, expuso, con adecuado mecanismo de abastecimiento, lo que causa muertes, daños humanos y materiales con frecuencias.
 
Entiende que el Ministerio de Industria y Comercio y la población no advierten el grave peligro que esto representa, lo mismo que permitir la instalación de esos establecimientos en lugares de grandes densidades poblacionales y manejadas de forma inadecuada.
 
El doctor Eddy Bruno, director de la unidad de quemados del hospital Ney Arias Lora, expresó su preocupación porque en una semana han ocurrido dos tragedias por explosiones de Gas Licuado de Petróleo, que a su juicio son hechos prevenibles.
 
El galeno se refirió a la explosión en un restaurante en la Plaza Andalucía II, donde cuatro personas resultaron heridas y una de ellas, Narciso Octavio Mena, aún permanece ingresado en esa unidad.
 
El doctor Bruno es partidario de que en el país se realice un trabajo de orientación en la prevención de quemaduras: “Aquí la gente no sabe cómo comportarse ante un incendio. Estamos prácticamente seguros que lo que ocasionó este hecho fue una imprudencia de alguien o ignorancia, no sabemos, porque las informaciones que tenemos es que se estaba haciendo una evacuación prácticamente una hora antes de detonar el incendio”.
En horas de la tarde, DominicanosHoy conoció que diez de los lesionados eran atendidos íntegramente y dos de los quemados se hallaban en cuidados atendidos debido a su estado crítico.
 
Organismos actúan
En el lugar de los hechos, unidades de rescate trabajaron en auxilio de las personas afectadas y en busca de más personas heridas. El director de la Defensa Civil, mayor general Rafael Emilio De Luna Pichirilo, coordinaba los trabajos a fin de ofrecer ayuda a posibles víctimas.
 
En tanto que el director del Centro Operaciones de Emergencias (COE), Juan Manuel Méndez, informaba a la prensa acerca de la unidad canina que hurgaba en el lugar donde se produjo el derrumbe. Decenas de personas eran conducidas al Hospital Ney Arias Lora.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *