Riesgo sísmico es la principal amenaza para RD

El presidente de la Comisión Nacional de Emergencias (CNE), mayor general Rafael Emilio de Luna Pichirilo, dijo que el riesgo sísmico es considerado la primera amenaza que se cierne sobre la República Dominicana,   el cual  puede crear pérdidas humana,  daño a las  edificaciones y  a la  economía.
 
Explicó que  el país  está ubicado sobre la placa tectónica del Caribe, muy cerca del límite de la convergencia con la placa de Norteamérica, y dijo que donde hay este tipo de límite entre dos  placas es mayor la incidencia de terremotos.
 
“El país tiene 14 fallas geológicas activas y muchas personas que han construido sus casas en suelo arcilloso, macro arcilloso y sedimentario, corren riesgo de ser afectado por algún terremoto”, apuntó Luna Pichirilo. Además, hay antecedente histórico de terremotos que han destruido ciudades importantes del país.
 
Citó los casos de los terremotos del  12 de diciembre de  1562,  del 7 de mayo 1842 que afectó el norte del territorio dominicano,  el del 1751 que destruyo a  Azua,  donde se produjo un tsunami, y el 4 de agosto de  1946 se produjo un tsunami en la comunidad de  Matanza, de la provincia  María Trinidad Sánchez.
 
Asimismo, los  terremotos que destruyeron a la ciudad de Santo Domingo en los años de 1614 y 1673.
 
Luna Pichirilo Llamó a las instituciones públicas a  evitar  los asentamientos humanos en los lugares más vulnerables.
 
Habló del tema al dar las palabras de bienvenida al inicio del Diplomado sobre Riesgo Sísmico en el auditorio del Banco Central, donde indicó que el evento es una iniciativa del Estado, con el propósito de llamar la atención sobre el tema, pero, se necesita de más diagnósticos, evaluaciones microzonificación sísmica para que los ayuntamientos puedan realmente dictar directrices en cuanto al uso del  suelos.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *